Héctor Carbonell, director ejecutivo de la CCI Seccional Norte.

Sigue preocupación gremial por Autopistas del Caribe, en riesgo de liquidación anticipada

El gremio de la infraestructura ha expresado su inquietud por el futuro de la concesión Autopistas del Caribe, específicamente en el crucial tramo que conecta Cartagena y Barranquilla. El gremio teme que esta concesión pueda ser liquidada de manera anticipada, lo que resultaría en la administración de la vía volviendo a manos del Instituto Nacional de Vías (Invías).

De acuerdo con Héctor Carbonell, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Seccional Norte, la situación jurídica actual de la concesión Autopistas del Caribe sigue su curso, pero existe un riesgo “inminente” de que el proceso termine en una liquidación temprana. El gremio busca activamente que la concesión continúe operando la vía y que se mantengan los estándares de calidad que siempre ha tenido.

El riesgo de liquidación es especialmente grave dado el estado de la infraestructura vial entre las dos capitales. Los 65 kilómetros que conectan Barranquilla, Ciénaga y Cartagena que aún no son doble calzada, y que están operados por la concesión, podrían tener un costo de inversión de entre 1.4 y 1.5 billones de pesos para ser convertidos a doble calzada.

Carbonell señaló que esta doble calzada es vital, no solo para la conexión entre las dos ciudades, sino porque conecta dos puertos clave del país. La preocupación es que, si la concesión se liquida, este proyecto esencial quedaría “por fuera” del desarrollo regional, un hecho que genera tristeza en el sector. En este contexto, la doble calzada por la Cordialidad se presenta como una alternativa que debería ser una realidad, aunque hoy se encuentra en riesgo.

El viejo puente Pumarejo: piden garantías y cronograma claro

Respecto al tema de la infraestructura local, el director de la CCI Seccional Norte se refirió al anuncio realizado por el Ministerio de Transporte sobre la deconstrucción del Viejo Puente Pumarejo.

Si bien el gremio celebra y agradece el anuncio de la Ministra de Transporte en relación con la forma en que se abordará la deconstrucción, Carbonell subrayó que es imprescindible obtener claridad sobre dos aspectos fundamentales: conocer el cronograma detallado de la ejecución y saber dónde están los recursos y si estos están garantizados por el Invías para poder llevar a cabo lo anunciado por la Ministra.

“El anuncio es clave, pero resulta de interés conocer cómo será el proceso de contratación en relación con este tema”, anotó el dirigente gremial.

Proyectos clave que avanzan en la Región

En el marco del 16º Encuentro Regional de Infraestructura 2025, el director de la CCI Seccional Norte expresó que a pesar de las inquietudes sobre la vía Cartagena-Barranquilla, otros proyectos cruciales de infraestructura en la región están avanzando, especialmente la conexión Ciénaga Barranquilla.

Este proyecto, que ya dejó de ser un plan para convertirse en una realidad, incluye varias obras importantes: la variante Ciénaga, que se espera que sea entregada oficialmente entre finales de noviembre y principios de diciembre. Los viaductos, “la licencia ambiental acaba de ser adjudicada después de casi dos años de espera, lo que marca el inicio de la etapa de construcción”, dijo Carbonell.

También la doble calzada Ciénaga – Barranquilla, proyecto, contratado por la Gobernación del Magdalena que se encuentra en su etapa de preconstrucción. Dicha etapa incluye el cierre financiero y la obtención de los licenciamientos ambientales.

Adicionalmente, se resaltó el desarrollo de infraestructura aeroportuaria, mencionando proyectos como el aeropuerto de Cartagena y el futuro aeropuerto de carga y pasajeros en Bayunca.

Puntualizó Carbonell en que la doble calzada entre Barranquilla y Ciénaga será una realidad en poco tiempo, haciendo aún más notoria la necesidad de resolver la situación de la doble calzada pendiente entre Barranquilla y Cartagena.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/autopistas-del-caribe-puede-entrar-en-liquidacion-cci-norte/