La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines, Acipet, ha encendido las alarmas sobre el futuro del proyecto gasífero Sirius, proyectando que su entrada en operación podría darse hasta el año 2031, un aplazamiento significativo que impactaría la seguridad energética nacional.
Inicialmente, el proyecto Sirius—el cual entregaría a Colombia cerca de seis terapiés cúbicos de gas— se esperaba para 2029. Sin embargo, el pasado 30 de octubre, Ecopetrol y Petrobras anunciaron conjuntamente un retraso en la fecha, moviendo la entrada en operación a 2030.
Acipet advirtió que este anuncio, si bien se encontraba dentro de las probabilidades, descarta la opción de inicio de producción en 2029 y, además, abre la probabilidad para que el proyecto se corra 12 meses más, es decir, hasta 2031.
El gremio de ingenieros explicó que este potencial retraso representa desafíos significativos para el país. La expectativa nacional radicaba en que la entrada de Sirius permitiera una disminución significativa de la importación de gas, acercando a Colombia al autoabastecimiento.
No obstante, la proyección de Acipet indica que, con la declinación de los campos existentes, será muy probable que en 2029 y 2030 se tenga que importar volúmenes de gas mayores a los que hoy se estiman.
Este análisis se emite pese al positivo anuncio de comercialización conjunta entre Ecopetrol y Petrobras para la venta temprana de hasta 249 millones de pies cúbicos de gas por día (MPCD) provenientes de Sirius.
La solicitud urgente: Categoría PINES
Ante este escenario de incertidumbre y potencial incremento en la dependencia de gas importado, Acipet ha pedido de manera urgente que proyectos como Sirius, que son cruciales para garantizar el suministro de gas natural, obtengan la categoría de Proyecto de Interés Nacional Estratégico, Pines.
Para evitar que la entrada del gas de Sirius se siga postergando, Acipet enfatizó que es “imperativo” que las 120 consultas previas requeridas para la obtención de la licencia ambiental avancen con prontitud. De no lograrse este avance rápido, los efectos negativos para el país serían significativos.
La categoría Pines, según el gremio, es fundamental porque la seguridad energética es un asunto de interés nacional. Otorgar esta categoría permitiría acceder a herramientas que facilitan la labor de romper “cuellos de botella” y lograr que los proyectos inicien a tiempo.
Esta solicitud de Pines se extiende también a los proyectos de gas ‘on-shore’ que enfrentan contingencias que impiden su rápida entrada en producción, así como a los proyectos de infraestructura necesarios para garantizar las capacidades de transporte y regasificación de gas.
Finalmente, Acipet reafirmó su disposición técnica e institucional para contribuir con soluciones que fortalezcan la sostenibilidad del sistema energético colombiano, trabajando en articulación con el Gobierno Nacional, las empresas del sector y la sociedad civil.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/ecopetrol-y-petrobras-anuncian-comercializacion-conjunta-del-gas-natural-de-sirius/

Más historias
Ministro de Educación anuncia que intervendrá la Uniatlántico y solicita un PMU nacional
Petro confirma nuevo bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico