Tarifa de Air-e baja en octubre a $795,93 el kilovatio hora

La tarifa eléctrica de Air-e baja en la factura del mes de octubre a $795,93 el kilovatio hora, cuando en el mes de septiembre estuvo en $885,71, una rebaja de casi noventa pesos el kilovatio, que también fue inferior a la de julio cuando estuvo en $938,16.

La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos, celebra esta reducción y destaca que “luchar si paga”. Recordó que la disparada de las tarifas eléctricas en la Costa Caribe se dio cuando se aprobó el régimen especial tarifario en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Duque (que fue prorrogado por el Plan de Desarrollo del gobierno actual), régimen que fue reglamentado por las Resoluciones de la CREG 010 de 2020, 078 de 2021 para Air-e y 079 de 2021 para Afinia.

Tres fueron los factores de este régimen que incidieron en las alzas tarifarias eléctricas por encima del resto del país: cobro de hurtos y fraudes en el ítem de pérdidas eléctricas reconocidas, cobro de las inversiones futuras en forma anticipada y la sobretasa del 20% en el ítem de comercialización, factores que no se cobran en el interior del país.

“Hubo varios hechos que desencadenaron el desmonte paulatino del oneroso régimen especial: la lucha de los usuarios y fuerzas vivas de los siete departamentos de la región Caribe, llegando el 11 de abril de 2024 a la gran movilización de más de diez mil usuarios caribeños en los siete departamentos. También jugó un papel fundamental la Acción Popular presentada por los personeros distritales de Barranquilla, Miguel Ángel Alzate, y de Santa Marta, Edward Orozco, ante el Tribunal Administrativo del Atlántico, desatando el nudo gordiano con las medidas cautelares que ordenó el alto tribunal para derogar las medidas que incidían en el aumento de las tarifas”, expresó Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios en la Costa Caribe.

Precisó que ya han dejado de operar el cobro de los hurtos y fraudes, lo mismo que el cobro prepago de las inversiones futuras; solo falta que la CREG le dé la aprobación al no cobro de la sobretasa a la comercialización para que haya una rebaja de algo más de cincuenta pesos el kilovatio hora. También ha incidido en este nuevo precio de la energía de Air-e la época de lluvias con los embalses llenos en más del 80 por ciento de su capacidad que hace bajar las tarifas.

“Es necesario que las organizaciones de usuarios, los gremios y las fuerzas vivas de la región se mantengan alerta y exigiendo tarifas pagables”, afirmó Alarcón, agregando que la Liga Usuarios se hará presente este jueves 2 de octubre en Mompox en una reunión con el alcalde y la personería distrital, delegados de la Superservicios, la empresa Afinia y la comunidad Momposina “para exigir el respeto al debido proceso en las reclamaciones de los usuarios y el rechazo a la colocación ilegal de los medidores prepago, que dejarían en las tinieblas a los usuarios con menores recursos que no puedan pagar anticipadamente la energía eléctrica”.