El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, informó que en el trimestre que va de junio a agosto de 2022, la tasa de desempleo en Barranquilla se ubicó en 11,8 %, cifra que representa 1,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior que fue de 13 %.
En este trimestre, 890.000 personas se encontraron ocupadas en la capital del Atlántico y su área metropolitana.
Para Barranquilla AM, la tasa de ocupados se incrementó en 6,3 puntos porcentuales frente al año anterior. De esta manera, para el trimestre móvil junio-agosto de 2021 la proporción de ocupados se ubicó en 51,9 %, mientras que para el mismo periodo de este año fue de 58,2 %, siendo así la tasa de ocupación más alta en los últimos años.
En agosto, las personas ocupadas en Barranquilla sumaron 894 mil, 99 mil más que en el mismo mes de 2021 cuando fueron 795 mil.
Los desocupados por su parte aumentaron en 4 mil, pasando de 113 mil en agosto de 2021 a 117 mil en el mismo mes de este año.
Y las personas por fuera de la fuerza laboral en Barranquilla totalizaron 520 mil, con una disminución de 80 mil con relación a los 600 mil que había en agosto del año anterior.
Con una hoja de ruta para impulsar el aparato productivo, que contempla una oferta robusta para incentivar el empleo juvenil y combatir la informalidad, Barranquilla continúa evidenciando el fortalecimiento de su mercado laboral: de acuerdo con el último informe publicado por el Dane, la ciudad registró la tasa de ocupación más alta de toda su historia.
Con las cifras empalmadas desde 2007 a 2022, en los últimos 15 años se ha multiplicado el empleo 1,46 veces, registrando el número más alto de ocupados en Barranquilla, un indicador que supera el incremento registrado posterior a la pandemia.
Para el gerente de Ciudad, Juan Manuel Alvarado, este indicador es muy favorable teniendo en cuenta el panorama desafiante en materia económica nacional.
La rama que ocupa el mayor número de trabajadores es comercio, con 207.000 ocupados. La industria manufacturera creció un 23,6 % en el último año, similar al crecimiento del sector alojamiento y servicios de comida, que creció un 23,5 %. Estas dos ramas emplean 180.000 trabajadores.
“La tasa de desempleo, que refleja el número de personas que están buscando trabajo, bajó 1,2 puntos porcentuales, pasando 13 % en 2021 a 11,8 % en 2022. El mercado laboral está teniendo una mejor confianza y mejor fortalecimiento”, explica Alvarado.
INFORMALIDAD LABORAL
Continuando con el informe del Dane, la informalidad laboral se mantiene por debajo del promedio nacional. En Colombia, el 58 % de sus ocupados son informales, mientras que para Barranquilla es del 56,3 %, un dato que registra una disminución frente al año anterior donde se ubicó en 60,8 %.
Estos resultados evidencian el impacto de las estrategias para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, cuando Barranquilla fue designada por el Gobierno nacional como capital de la reactivación.
Una de las banderas de la Administración del alcalde Jaime Pumarejo para impulsar el empleo ha sido ‘Inglés para el Trabajo’, el programa de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca el fortalecimiento del idioma inglés como competencia para que puedan prepararse y vincularse laboralmente al sector BPO en Barranquilla.
Más del 70 % de egresados del programa ya tienen empleo formal, y es por estos buenos resultados que el alcalde Jaime Pumarejo anunció que en el 2022 se habilitarán miles becas completas para estudiar inglés de manera intensiva y, posteriormente, remitir sus hojas de vida a las más de 32 compañías BPO que operan en la ciudad a través del Centro de Oportunidades.
El Centro de Oportunidades es la oficina adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico dedicada a ofrecer servicios gratuitos de intermediación laboral, orientación y acompañamiento a quienes buscan empleo, formación para el trabajo y fortalecer su negocio, priorizando la atención en población vulnerable del Distrito.
Cuenta con 3 rutas de atención al público que, en lo corrido de la actual Administración, han atendido a más de 80.000 personas y 3.000 empresas en todos sus servicios con un componente transversal de atención diferencial de personas con discapacidad, migrantes, víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar y jóvenes en búsqueda de su primer empleo.
El plan de reactivación económica de ciudad también contempla apuestas como la estrategia de posicionamiento de territorio Ven, Vive Barranquilla, EmpoderaTech, la Unidad de Apoyo al Empresario y la Ruta de Formalización para comerciantes del Centro.
Más historias
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo
El BID desembolsa USD97 millones a Barranquilla y la escoge para sede en el 2026