El comercio organizado tiene ofertas, descuentos y activaciones especiales para la celebración del Día del Padre este domingo 15 de junio, fecha que sigue ocupando un lugar especial en las familias.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirma que de acuerdo con los resultados de la encuesta que realiza el gremio, el 92% de los colombianos celebrará este año y para este fin, el 41% de los encuestados invertirá entre $100.000 y $200.000; un 22% invertirá entre $200.000 y $300.000; el 20% gastará hasta $100.000; y el 17% tiene previsto gastar más de $300.000.
La ropa y el calzado siguen siendo los obsequios más populares, elegidos por el 36% de los encuestados. Les siguen las invitaciones a comer (34%). Este año llama la atención que las opciones de perfumería, cosmética y viajes se disputan el tercer lugar entre los regalos preferidos (9%). Aunque en menor medida, también se destacan los licores, los dispositivos tecnológicos y el dinero en efectivo.
Planear con anticipación también hace parte de la celebración y por eso el 41% de los encuestados adquiere el regalo con una semana de antelación, el 23% lo hace un día antes, el 17% el mismo día, y el 19% prefiere comprarlo con más de una semana de anticipación.
En homenaje a los padres, Fenalco consultó cuál es la labor más importante de un padre dentro del rol familiar. De acuerdo con los resultados para los encuestados, el padre sigue siendo una figura clave en el hogar. El 37% considera que su función principal es educar y orientar a los hijos, el 23% cree que su rol es proteger a la familia, el 22% piensa que debe ser un ejemplo moral, y el 13% lo identifica principalmente como proveedor.
En cuanto a las actividades preferidas para el Día del Padre, el 83% de los encuestados cree que los padres prefieren pasar este día en compañía de su familia. Un 6% considera que disfrutan más relajarse y tomar una copa, mientras que el 5% opina que lo ideal para ellos es dormir y descansar.
Además, hay regalos que preferirían no recibir. Uno de cada cuatro encuestados (25%) aseguró que no desea recibir flores. Los pañuelos, medias y corbatas fueron rechazados por el 15% de los consultados, respectivamente. A estos se suman los perfumes, la ropa interior y las pijamas como parte de los obsequios menos deseados.
Más historias
Masacre familiar en Soledad: muere otro pariente de alias ‘Otón’, líder de Los Costeños
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo