Esta semana de abril ha sido muy buena para Sirius-2, el proyecto de gas natural offshore, en el Caribe colombiano, en el que el país tiene volcada toda su atención porque permite aumentar las reservas de este combustible en los próximos años.
En su presentación en el tercer día del Congreso Naturgas 2025 en el Puerta de Oro en Barranquilla, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, anuncia que todo avanza bien y por eso ayer se anunció que finalizaron con éxito las pruebas iniciales.
Sirus-2 es un proyecto de Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V-Sucursal Colombia que han venido trabajando de manera conjunta para que se superen los obstáculos en cuanto a licencias ambientales y aprobación de la comunidad.
Los datos de presión capturados durante la prueba muestran un buen acople con el modelo geológico, confirmando la predicción que se hizo con la interpretación de la sísmica, marcando un hito de la fase de evaluación del proyecto.
“Esas pruebas que se hicieron de formación reflejan primero un gran acople con las expectativas de las perspectivas de la sísmica que se desarrollado. Segundo las pruebas de presión han sido espectaculares y fue así como el sistema de flujo fue probado al 20% de su capacidad y todo funcionó sin problemas”, explica.
El presidente de Ecopetrol revela que en un día de esta actividad en Sirius-2 pudo producir 32 millones de pies cúbicos/día de gas natural, a una presión estable y con flujos estables e incluso se redujo la presión y la recuperación era rápida.
Roa Barragán contó que “la forma de la llama que pude ver en el pozo nos indica que es gas natural seco, es un combustible absolutamente limpio y con unas características únicas en el mundo, pero no puedo anticiparme mucho porque faltan otros resultados”.
Con la finalización de las pruebas en Sirius-2, por parte de Ecopetrol y Petrobras, durante esta semana, se inicia a la vez la preparación para el desarrollo del yacimiento, con la intención de que el país pueda contar con este recurso, clave para la transición energética, hacia finales de la década.
El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano. A mediados de ese año, con Sirius-1 se anuncia el descubrimiento, y a finales de 2024, con Sirius-2, se confirman los volúmenes de gas in place mayores a 6 terapiés cúbicos de gas.
Petrobras actúa como operador del consorcio (44,44% de participación), junto con Ecopetrol (55,56% de participación). Y está ubicado frente a las costas de Santa Marta. Con Sirius-2 se abren muchas puertas de gas natural offshore.

Más historias
Ministro de Educación anuncia que intervendrá la Uniatlántico y solicita un PMU nacional
Petro confirma nuevo bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Arauca
Urge diversificación de mercados e impulso al crecimiento económico en Colombia: Acopi Atlántico