Rosmery Quintero, directora ejecutiva de Acopi Atlántico

Acopi denuncia que Char tiene listo otro aumento de impuesto

El alcalde Alejandro Char Chaljub tiene listo el borrador de un proyecto de acuerdo que establece un nuevo incremento en el Impuesto de Industria y Comercio en la ciudad de Barranquilla, lo cual no ha sido de buen recibo de parte de las pequeñas y medianas empresas.

Rosmery Quintero, directora ejecutiva de Acopi Atlántico emitió una advertencia sobre el alto nivel de endeudamiento del Distrito de Barranquilla, señalando que esta situación está llevando a la constante búsqueda de nuevas fuentes de ingresos a través de impuestos, afectando al sector empresarial y al ciudadano.

Quintero reconoció que Barranquilla ha invertido significativamente, lo que explica el endeudamiento. No obstante, señaló que, dado que las principales fuentes de ingresos del Distrito son vía impuestos y transferencias nacionales, estas últimas con destinación específica para salud y educación, el alto endeudamiento deteriora la capacidad de crédito, eleva las tasas de interés y provoca que el servicio de la deuda consuma una gran cantidad de recursos. La ejecutiva también mencionó que el apoyo del gobierno nacional actual no es suficiente, lo cual agrava la situación local.

La preocupación central es que, ante el alto nivel de deuda, la solución recurrente es la creación de otro impuesto o estampilla. Quintero Castro dijo que están evaluando junto con el Comité Intergremial del Atlántico el borrador del proyecto con el que el Distrito nuevamente modificará al Impuesto de Industria y Comercio (ICA).

“Todo se vuelve impuestos,” lamentó la ejecutiva luego de la instalación del ‘Congreso de Empresarios: MiPymes en la reconfiguración global’, que se lleva a cabo en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla.

La vocera de Acopi Atlántico no detalló cuál es la modificación propuesta del impuesto, indicando que el documento les llegó apenas anoche y que lo están revisando.

El impuesto de Industria y Comercio (ICA) es un tributo municipal que grava los ingresos obtenidos por actividades comerciales, industriales y de servicios realizadas en el Distrito de Barranquilla. Debe pagarlo toda persona natural o jurídica que ejerza actividades gravadas en la jurisdicción de Barranquilla, ya sea de forma permanente u ocasional, con local físico o no.

El último aumento se dio el año pasado y fueron calificados como “considerables” por parte de Acopi Atlántico, teniendo en cuenta que la tarifa de algunas actividades pasó del 11 por mil al 30 por mil, otras del 15 por mil al 25 por mil.

Recomendaciones fiscales no impositivas

Para aliviar la carga fiscal que recae sobre el sector empresarial y la ciudadanía en general, Quintero recomendó al Distrito buscar otras clases de ingresos no impositivos.

Una recomendación específica es implementar tarifas diferenciadas en los nuevos atractivos turísticos de la ciudad. Puso como ejemplo a “La Luna del Río,” un atractivo nuevo y sorprendente. La ejecutiva sostiene que no debe ofrecerse la gratuidad total, pues esta es solo “aparente”.

En cambio, se podría establecer un costo diferencial: una tarifa para quienes tengan más posibilidades de pagar y otra para quienes tengan menos. Esto permitiría mantener la seguridad, el personal y el funcionamiento del atractivo.

La dirigente gremial concluyó haciendo un llamado a la responsabilidad y a la planificación fiscal integral, asegurando que las proyecciones del distrito mantengan el “lujo de ciudad” sin seguir afectando el bolsillo de los ciudadanos y empresarios.

Anotó que los dos segmentos poblacionales más afectados por estas decisiones fiscales son el sector empresarial y la ciudadanía en general.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/char-busca-mas-plata-subiendo-impuestos-acopi-atlantico-rechaza-propuesta/