La Asociación Nacional de Empresas Generadoras, ANDEG, se sumó al pronunciamiento hecho por la Contraloría General de la República, a propósito de la urgencia del pago de subsidios a las empresas de energía para evitar un apagón en el país.
“Es clave el pronunciamiento de la @CGR_Colombia sobre el riesgo de racionamiento de energía y el impacto del no pago de subsidios”, dice en su cuenta de X el director ejecutivo de ese gremio energético, Alejandro Castañeda.
El ente de control advirtió sobre el impacto negativo que tiene en el desempeño de las compañías de servicios públicos, el prolongado retraso en el giro de la plata por concepto de tales subsidios. Asegura que al final, de no resolverse el problema, traerá consigo la aplicación de racionamientos.
La idea es que estos recursos subsidian a los estratos 1, 2 y 3 para que el valor de servicios como el de energía, sea menor al costo real de su consumo y con ello sientan un importante alivio económico.
Las empresas asumen ese subsidio mientras el Gobierno Nacional se los devuelve. El problema está en que son varios meses los que les deben a las empresas por ese concepto, y las compañías se están resintiendo económicamente en grandes proporciones.
No tendrían con qué operar
Ante este hecho las empresas se están asfixiando y varias ya no tendrían con qué operar. El pago de esos subsidios les mejoraría sustancialmente su flujo de caja, respirarían financieramente y ello les permitiría seguir prestando el servicio.
Ya hay algunas como el caso de Afinia, cuyos directivos han advertido que de no cambiar el panorama, tendrían que aplicar racionamientos a partir de marzo próximo.
No solamente es el tema de subsidios el que agobia a las compañías del sector, sino también el tema de la opción tarifaria que no ha sido asumida por el gobierno, y las deudas morosas de entidades públicas con las distribuidoras y comercializadoras de energía.
A nivel nacional, recuerda la Contraloría General, que según datos del Comité Intergremial de Energía y Gas, las deudas acumuladas por subsidios, que el Gobierno Nacional debía girar a través del Presupuesto General de la Nación (PGN), suman $2,7 billones para energía eléctrica, $3.3 billones por opción tarifaria y un billón por deuda de usuarios oficiales y $628 mil millones para gas natural al cierre de 2024.
Ya se había advertido antes
Es decir, que sumados esos compromisos superan los $7 billones, lo que preocupa aún más si se incluyen los costos de las intervenciones a empresas, realizadas recientemente.
El director ejecutivo de ANDEG expresó que este gremio ha advertido desde el año pasado “sobre esto y la urgencia de garantizar la sostenibilidad del sector, tal como lo señala la @CGR_Colombia”.
También reitera “la importancia de que el Gobierno Nacional asegure el pago de los subsidios a las empresas de energía para garantizar los recursos, la operación y la continuidad en la prestación del servicio de Energía Eléctrica”.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Cambios en reglas del mercado ponen en riesgo expansión eléctrica: gremios
La CREG publica proyecto de resolución con medidas transitorias para la asignación de capacidad de transporte de energía en el SIN