Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de ANDEG.

ANDEG reitera su preocupación por la situación financiera de Air-e y su impacto en la sostenibilidad del sector eléctrico

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) expresa su profunda preocupación frente a la persistente crisis financiera de la empresa Air-e y la falta de soluciones efectivas tras un año de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Indica el gremio que el reciente nombramiento del agente interventor, el doctor Nelson Javier Vásquez — quien sería el cuarto agente nombrado en menos de un año—, no ha venido acompañado de un plan claro y estructural que permita resolver una problemática que continúa agravándose y que pone en riesgo la sostenibilidad financiera de los generadores de energía, en especial del sector térmico, fundamental para el respaldo del sistema eléctrico nacional en momentos de baja hidrología.

Añade que las crecientes deudas de Air-e con distintos agentes del mercado, que ya suman cerca de 1.5 billones de pesos, afectan la operación en la cadena de suministro y, principalmente, la capacidad de las generadoras térmicas para adquirir combustibles esenciales como gas natural, carbón y líquidos, para atender las necesidades de generación de energía confiable durante el verano que inicia en el mes de diciembre.

ANDEG hace un llamado urgente a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para que asuma con determinación y responsabilidad el rol que le corresponde en la intervención de Air-e.

Asegura que resulta fundamental que, desde el ente de control, se definan acciones concretas y efectivas que permitan dar respuesta a una problemática que amenaza la estabilidad del sistema eléctrico colombiano, y se avance con el Gobierno Nacional en la gestión tanto de los recursos como de las medidas que se requieren para garantizar la operación en el mercado de comercialización de los departamentos de La Guajira, Atlántico y Magdalena.

“Sin duda, el riesgo más alto es que Air-e no logre cumplir con sus compromisos con el mercado, lo que se reflejaría en un aumento creciente de las deudas y en consecuencia una afectación mayor a la cadena de pagos. Por eso, desde ANDEG reiteramos la necesidad de adoptar medidas de fondo, estructuradas y sostenibles que garanticen el pago a los agentes afectados, restauren la confianza en el sistema y protejan la seguridad energética del país. Estamos dispuestos a seguir trabajando con el Gobierno Nacional en acuerdos que permitan una salida no solo en el corto plazo, sino que sea una solución de largo aliento”, enfatizó Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo del gremio.