En la plenaria del Senado de la República fue aprobada hoy 17 de junio la Reforma Laboral que presentó inicialmente el gobierno del presidente Gustavo Petro, que se apunta un triunfo en este fuerte choque con el legislativo.
El gobierno, con un intenso trabajo de los ministros de Trabajo y del Interior, Antonio Sanguino y Armando Benedetti, logró sumar las mayorías necesarias para sacar adelante los puntos de mayor controversia y que resultan claves para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
En consecuencia, los puntos aprobados de esta Reforma Laboral, que fue hundida en principio y luego revivida, son los siguientes:
- Los estudiantes del SENA tendrán un contrato laboral: recibirán el 75 % del salario mínimo durante el primer año y el 100 % en el segundo.
Además, tendrán derecho a seguridad social y ARL.
- Las empresas deberán contratar aprendices del SENA o, en su defecto, pagar una monetización equivalente a 1.5 salarios mínimos por cada
aprendiz no vinculado.
- Las madres comunitarias serán incorporadas a la planta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
- Se refuerza la obligación de contratar formalmente a trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico.
- El trabajo en domingos y festivos se remunerará con un recargo del 100%.
- A los estudiantes de carreras en salud, durante su internado, se les deberá reconocer un salario mínimo legal mensual.
- Se establece que la jornada nocturna inicia a las 7:00 p. m., y desde esa hora aplica el respectivo recargo.
- Se elimina el pago por horas: el salario mínimo será el punto de partida para cualquier relación laboral.
- El contrato a término indefinido se establece como la forma general devinculación laboral.
- Las aplicaciones de reparto deberán garantizar el pago de seguridad social y ARL a sus trabajadores.
- Las personas cuidadoras podrán concertar con sus empleadores espacios para ejercer sus labores de cuidado.
- Los teletrabajadores recibirán un subsidio de conectividad para el desempeño de sus funciones.
- Se refuerzan las garantías laborales para las mujeres trabajadoras del campo.
El gobierno celebra
El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la aprobación de la Reforma Laboral del Gobierno nacional en el Congreso de la República. Sin embargo, indicó que aún falta el último paso, que es la conciliación entre lo aprobado en la Cámara y el Senado.
“Estamos satisfechos por lo que se hizo aquí en el Senado. Este es el mayor legado del Gobierno Petro a los trabajadores y trabajadoras de Colombia. Sin embargo, hace falta la conciliación, que es el último punto y se tiene que hacer antes del próximo viernes. Estamos muy atentos a lo que pase”, dijo el jefe de la cartera política.
La Consulta Popular
Tras haberse aprobado la esencia del proyecto de Reforma Laboral que presentó el Gobierno nacional, todo apunta a que el decreto que convoca a una Consulta Popular, ya no se aplicará.
Lo anterior en razón a que esa consulta se planteó para preguntarle a los colombianos si estarían de acuerdo con los 12 puntos de la Reforma Laboral que se presentó y fue hundida por la Comisión Séptima del Senado. Como ya el Congreso la aprobó, queda sin piso la idea de que el pueblo la apruebe. Además, el gobierno había planteado que si el Senado la aprobaba sin ser recortada, derogaría el decreto.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/falta-el-60-el-adn-de-la-reforma-laboral-los-temas-algidos-y-las-lineas-rojas-del-gobierno-ministro-sanguino/
Más historias
En Suan decretan toque de queda tras alteraciones por la muerte de un joven
No cesan acciones sicariales en Barranquilla y crecen atentados
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación