‘Artesano por un día’, la iniciativa que tiene a Galapa en el radar de los turistas

Galapa, sus artesanías y cultura están de moda. Este municipio cada día recibe más visitantes tanto nacionales como extranjeros movidos por la propuesta de ser ‘Artesano por un día’.

Ese es el nombre de una iniciativa de turismo de base comunitaria que involucra a artesanos, hacedores de cultura, madres comunitarias que elaboran alimentos, al transporte local y también al Museo Arqueológico de Galapa (Muga), que se han unido para mostrar la cultura del municipio y brindar a los turistas una experiencia inolvidable.

“Nosotros hace 6 años veníamos trabajando en esta iniciativa para poder dignificar la labor de los maestros y maestras artesanas que ven en este oficio una forma de salir adelante”, precisó Luisa Pertuz, líder del proyecto.

Explicó que a través de un aporte ‘Artesano por un día’ ofrece un paquete turístico que permite a los visitantes participar de actividades como visita al Muga, presentación de grupos folclóricos, una merienda de jugo de corozo con carimañola, que es una comida tradicional porque “la idea es rescatar lo que nosotros somos, nuestros valores”, aseveró Luisa.

El paquete también incluye lo que viene siendo la experiencia con los maestros artesanos, que es la pieza que el visitante va a pintar y consecuentemente se puede llevar, así como los materiales con que hizo dicha obra.

Añadió que con el ingreso de esta actividad han ido apalancando la economía del municipio y beneficiando de forma directa a esta comunidad de hacedores, que en algunos casos lleva muchos años en el oficio, pero no han visto una forma de avanzar y evolucionar dentro del mismo.

Explicó que el proyecto opera con la Fundación Combo Real que ella representa y que se encarga de capacitar y organizar la cadena productiva y también de ofrecer las tarifas corporativas para las diferentes empresas y para las agencias pre-operadoras que están en Barranquilla y fuera de ella. “De esa manera nosotros mantenemos vigente nuestra actividad y todo el tiempo estamos teniendo visitantes”, afirmó la líder.

Expresó que también han venido construyendo convenios con gremios y las entidades a nivel gubernamental, como la Gobernación del Atlántico, Cotelco, ProBarranquilla y con diferentes actores que están alrededor del mundo del turismo.

LOS BENEFICIARIOS

La representante de la Fundación Combo Real manifestó que los beneficiarios directos con este programa son 22 y los indirectos suman 36.

Todos los beneficiarios son artesanos del municipio de Galapa que se desempeñan en labores como pintura, lijado, tallado, “pero cuando hacemos todo el tema de turismo ellos son los encargados de ser los maestros de nuestros visitantes y les enseñan sobre nuestras tradiciones, los colores y lo que representa y significa cada pieza que están desarrollando en conjunto”, anotó Pertuz.

EL ALCANCE

Cabe destacar que el innovador programa cada vez goza de más reconocimiento y promoción por parte de quienes han vivido la experiencia. En un mismo escenario se han logrado tener hasta 120 visitantes nacionales e internacionales, producto de paquetes corporativos que vienen manejando con cajas de compensación familiar y otras entidades.

Los paquetes van desde 2 hasta 120 personas y entre mayor número de turistas, mayor número de artesanos se benefician. “Nosotros siempre buscamos en el ejercicio involucrar la mayor cantidad de artesanos que sepan del oficio y del respeto y la admiración por lo que esto representa para las unidades productivas en Galapa”, aseveró Luisa Pertuz.

Dicho municipio ha recibido turistas peruanos, alemanes, ingleses, norteamericanos, canadienses y obviamente nacionales atraídos para ser más que espectadores, protagonistas en este ejercicio consciente de turismo que se pone a disposición de ellos. Esta es una experiencia enriquecedora tanto para los artesanos como para que visitantes, que dan fe de este emprendimiento que se puede buscar en Google y que está georreferenciado con la más alta calidad.

Comentó que actualmente en la sede de la Fundación tienen el Área de Inmersión que es donde los visitantes hacen sus ejercicios pedagógicos, y el Área de Exhibición, donde están expuestas todas las obras de los artesanos que pueden ser adquiridas por los turistas.

Y adicionalmente se tiene un punto de venta en el Centro Comercial Buenavista con un impacto mayor porque no sólo se tienen obras de artesanos de Galapa sino de todo el Atlántico, de municipios como Soledad, Luruaco, Tubará, Puerto Colombia y Barranquilla. “Hemos ido diversificando con el objetivo de que ellos también tengan ingreso directo. Nosotros los catapultamos para que ellos mismos puedan dignificar su vida a través de sus unidades productivas a un precio justo”, señaló.