Asoportuaria a la espera que Gobierno oficialice continuidad del dragado en canal navegable de Barranquilla

El actual contrato de dragado del canal de acceso al puerto de Barranquilla está próximo a finaliza y por ello hay gran expectativa en la cadena de valor portuaria y logística, sobre la continuidad de los trabajos de dragado en el último trimestre del año.

Asoportuaria precisa que el dragado permanente, requerido en especial en esta época del año en donde hay una clara tendencia hacia el incremento de lluvias y lo que se conoce como Niña prolongada, es necesario para garantizar la normal operación de la zona portuaria, con una alta dinámica en los últimos meses del año.

Precisa el gremio presidido por Lucas Ariza, que el gobierno ha anunciado que se están adelantando todas las gestiones y que se tienen recursos garantizados para continuar con el dragado, pendientes de los trámites administrativos para concretar contractualmente las labores de dragado.

“Con unas condiciones de profundidad que, dicho sea de paso, deben ser superiores a las actuales, la proyección es terminar con un movimiento de carga por encima de las 13 millones de toneladas. Igual de importante es evitar que la carga siga desviándose hacia otros puertos, hecho que en nada ayuda en los sobrecostos que están asumiendo los importadores lo cual, sumado a la inflación y un dólar más costoso, termina afectando los bolsillos de todos los colombianos”, señaló el gremio.

De acuerdo con Asoportuaria, la inestabilidad de río y en especial de la zona portuaria de Barranquilla, afecta la competitividad por lo que se requiere que se siga trabajando en soluciones de corto, mediano y largo plazo oara optimizar la navegabilidad sobre el río.

“Para esto, también esperamos los avances que el Gobierno anunció sobre dichas soluciones, los tiempos y el alcance de dichas soluciones. Los hechos recientes alrededor de las causas de la inflación a nivel mundial han resaltado aún más la necesidad de un sector portuario, marítimo y logístico fluido, que no afecten, sino que impacten y potencialicen a los usuarios, bien sea importadores y exportadores que realizan operaciones de comercio exterior”, precisa el gremio portuario.

LA CARGA

De enero a agosto de 2022, se ha registrado un aumento del 8% en el movimiento de carga a través de las distintas terminales de la zona portuaria de Barranquilla.

Se destaca el incremento de la carga líquida, a casi el doble de lo movilizado el año anterior. La carga de contenedores, y el cabotaje, logrando un volumen superior al de todo el año anterior.

“Si bien se registró un leve aumento en el calado operativo, hasta llegar a 8.8 metros a finales de mes, este aún se encuentra lejos de niveles esperados de al menos 9.8 metros, hecho que ocasiona que se siga desviando carga hacia puertos vecinos. De ahí la importancia en continuar con el dragado para poder llegar a los niveles que se tuvieron a principios de año y lograr el máximo movimiento de carga, puntualiza Asoportuaria.