Frente al bloqueo que se llevó cabo el 28 de junio en las instalaciones de la estación de peaje Galapa, ubicado en el municipio de Baranoa y liderado por un pequeño grupo de personas encabezadas por líderes sociales, Autopistas del Caribe informó que rechaza estos actos que interrumpen el normal desarrollo de la operación de la vía.
Asegura que este bloqueo no solo afecta a los ciudadanos, la conectividad vial y la viabilidad del proyecto, “por lo que reafirmamos nuestra postura ante los supuestos incumplimientos señalados por el Comité No Más Peajes”.
“Nuestro compromiso con la comunidad de Baranoa, las autoridades locales y la región ha sido coherente y demostrable desde el inicio del proyecto. Hemos trabajado de manera constante para encontrar soluciones viables que respondan a las inquietudes de la población, siempre dentro del marco de la ley y los términos establecidos en el contrato de concesión“, expresan.
El concesionario aborda cada uno de los supuestos incumplimientos mencionados por el Comité No Más Peajes:
1. Mesas de trabajo y cronograma de actividades:
Desde el 12 de febrero de 2025, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha liderado más de 10 mesas de diálogo con participación del Concesionario, las autoridades y el Comité No Más Peajes. Como resultado, se han adelantado acciones como la adecuación de la señalización y demarcación de la vía de acceso a Baranoa y una tarifa diferencial mejorada para las CAT I y CAT II en el Peaje de Galapa.
2. Exención de tarifa para las categorías I y II:
La solicitud de tarifa cero para estas categorías no es viable legalmente bajo el contrato vigente. La ANI ha reiterado esta posición en diversas oportunidades. Como alternativa, se implementaron tarifas diferenciales:
• Categoría I: $2.650 (incluye FOSEVI)
• Categoría II: $5.100 (incluye FOSEVI)
Estas tarifas fueron ratificadas mediante la Resolución No. 20253040010445 del Ministerio
de Transporte, vigente desde el 1 de abril de 2025.
3. Nuevas reducciones tarifarias para residentes:
No es posible aplicar descuentos adicionales sin comprometer la estabilidad financiera del proyecto. La suspensión del cobro en Turbaco y la no instalación del peaje de Arroyo de Piedra ya han generado un impacto económico considerable.
4. Tarifa especial para turismo y fines de semana:
Esta medida no resulta viable por razones similares: implicaría una carga financiera adicional sin un beneficio directo y sostenible para la comunidad. Los estudios técnicos concluyen que no puede aplicarse dentro del marco contractual.
5. Construcción de la doble calzada UF9 (Caracolí – Baranoa):
Resulta contradictorio que se exija el inicio de obras mientras los bloqueos liderados por los mismos comités han impedido alcanzar el cierre financiero, requisito indispensable para iniciar la fase constructiva. Estas acciones han generado retrasos y afectan directamente el avance del proyecto.
6. Mantenimiento y señalización de la vía:
Autopistas del Caribe ha cumplido con labores de mantenimiento rutinario desde 2023 hasta la fecha.
En particular, se intervenido los siguientes tramos que son de gran relevancia para el municipio:
- Vía de acceso a Baranoa con mejoras en señalización y demarcación.
- Drenajes: construcción 100 metros cuneta lado izquierdo control de inundaciones y retiro de basuras y escombros obra de drenaje.
- Construcción reductores de velocidad en el SENA:
- Construcción dos (2) reductores de velocidad por solicitud de la comunidad PR 97+290
- Reforzamiento de marcas viales (Pasos peatonales).
- Mejoramiento de intersecciones en el PR 97 + 930 Sector Reina Catalina PR 98+150
• Pital de Megua:
- Instalación de estoperoles e hitos de demarcación sobre la vía Pital de Megua.
- Señalización disuasiva reducción de velocidad.
7. Mano de obra local:
A la fecha, el 6% del personal de Autopistas del Caribe y sus contratistas proviene de Baranoa, siendo este el municipio con mayor participación entre los 20 del área de influencia directa del proyecto. Se han contratado 38 personas del municipio, lo que representa el 15,32% de la mano de obra local empleada. Se espera que este número aumente significativamente en la fase de construcción, actualmente aplazada por falta de cierre financiero.
8. Relación con la comunidad Mokaná de Pital de Megua:
Se protocolizó Consulta Previa con esta comunidad étnica, en cumplimiento de la normativa legal y a través de un proceso de diálogo respetuoso. La comunidad Mokaná es hoy un aliado estratégico del proyecto, y seguiremos trabajando de la mano para lograr beneficios compartidos.
9. Convenio para el desarrollo turístico de Baranoa:
En diciembre de 2023, se firmó un convenio con la Alcaldía para fortalecer la vocación turística del municipio. Algunas acciones destacadas incluyen:
Apoyo al Festival del Chicharrón y al Festival del Pastel en Pital de Megua.
Instalación de una valla del Corredor Gastronómico
Cursos de formación con el SENA para empresarios y trabajadores locales
10. Responsabilidad social en Baranoa
Autopistas del Caribe ha adelantado diversas acciones en beneficio de la comunidad.
• Donación de más de 200 m³ de fresado para mejora de vías locales
• Entrega de cartillas educativas a estudiantes de la IE Normal de Baranoa
• Realización de 11 jornadas de sensibilización sobre seguridad vial, con más de 600 participantes.
• Participación en reuniones sobre estudios de impacto ambiental.
• Apoyo a la iniciativa productiva ASOPEVIC, en alianza con el SENA.
“Autopistas del Caribe reitera su disposición al diálogo y su compromiso con el bienestar de los habitantes de Baranoa y la región. En el actual contexto preelectoral, hacemos un llamado a la moderación del discurso y a la responsabilidad colectiva. No podemos perder de vista el impacto positivo que este proyecto ha generado y el grave riesgo que enfrenta hoy de una terminación anticipada, como resultado de narrativas marcadas por la desinformación, la confrontación y los intereses políticos”, puntualiza el concesionario.
Más historias
En Suan decretan toque de queda tras alteraciones por la muerte de un joven
No cesan acciones sicariales en Barranquilla y crecen atentados
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación