En seis barrios de Barranquilla, La Esmeralda, Carlos Meisel, Nueva Colombia, La Luz, La Chinita y Rebolo, se han concentrado las emergencias por efectos del invierno, que arreció en los últimos cuatro días de manera impresionante.
Un balance preliminar, pues aún continúa el censo de zonas afectadas, por parte de la Oficina Distrital de Prevención y Atención de Desastre, a través de su director Edgardo Saucedo, señala que hay más de 600 familias afectadas y 200 viviendas averiadas, en lo que corresponde a los tres primeros barrios en donde se han registrado deslizamientos de tierra.
Saucedo comentó hoy habrá inspección en un sector del barrio Siete de Abril, luego de recibir información que también hay problemas con fallas de estabilidad en el terreno producto de la saturación del agua lluvia.
Sobre las medidas de atención, el funcionario dijo que se dispone de una ruta que, inicialmente, parte de la evacuación de las familias que están con el mayor riesgo, y luego se procede a ubicarlas en albergues temporales que viene siendo acondicionados, y que en este caso suman 300 familias.

INVIERNO SUPERIOR AL DE 2010
Entre tanto, el director de la Agencia Distrital de Infraestructura, ADI, Alberto Salah, comentó que la actual temporada invernal es superior a la padecida en el 2010, pero ahora hay mejor preparación para atender las emergencias.
“Si lográramos consolidar los últimos 5 días, la cifras fuera aún más aterradoras. Del jueves hasta acá, prácticamente, el promedio de lluvia en la ciudad ha sido cerca de 180 milímetros de agua. Eso es una cantidad impresionante”, precisó.
A propósito, en reporte pluviométrico señala que, en la ciudad, durante el lluvioso fin de semana en la Localidad Suroriente cayeron 55 milímetros (54 litros de agua por metro cuadrado) en una hora; en la Metropolitana 48; en Norte Centro Histórico, 49; en Riomar, 63; en Suroccidente hubo dos sectores con mayor concentración, el Bicentenario, 40, y Universal, 50 mililitros.
DESCARGA SÚBITA DEL RÍO MAGDALENA
Por otra parte, Salah se refirió a los problemas de inundaciones registrados en los barrios Rebolo, La Chinita y La Luz, explicando que fue por represamiento en el Caño de la Auyama, al que confluyen la mayoría de los arroyos de la ciudad, pero que también recibió descarga súbita del Río Magdalena.
“Nosotros, contra lo que no podemos luchar es contra el tema de la naturaleza. Tenemos un equipo competo de personal y maquinaria para ir atendiendo las necesidades que se presenten en las comunidades, sobre todo en puntos críticos”, anotó.
En ese sentido destacó el trabajo que hubo que realizar en el norte de la ciudad en límites con Puerto Colombia, en el arroyo León en donde había represamiento producto de basura acumulada.
Más historias
En Suan decretan toque de queda tras alteraciones por la muerte de un joven
Barranquilla vivió días negros, estuvo en cenizas, pero se levantó y se transformó, asegura Alcalde
Atlántico con su capital es un territorio en evolución: Probarranquilla