Con el propósito de incrementar el acceso a la tecnología, Claro desarrolló la iniciativa “Escuelas Conectadas”, con la que han entregado Internet gratuito a 120 instituciones educativas de todo el país, beneficiando a más de 204 mil estudiantes en 60 municipios.
“Escuelas Conectadas, nace en el marco de la pandemia con el objetivo de poder contribuir
al proceso de retorno a clases e incentivar el uso de tecnología como herramienta de
formación. Y es que identificamos que, en algunas de las instituciones, aunque tenían salas de informática dotadas con equipos, no se contaba con acceso a Internet, razón por la que empezamos a llegar con conectividad y espacios de alfabetización digital”, afirmó Carlos Zenteno, presidente de Claro.
De esta manera, Claro por Colombia se fijó la meta de conectar, cada semana, a una nueva
institución educativa en el país. A la fecha, ha logrado beneficiar a 120 Instituciones Educativas en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta. Boyacá, Casanare, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Magdalena, Cesar, La Guajira, Sucre, Atlántico y Córdoba.
Precisamente, la institución educativa beneficiaria 120 fue la Jorge Eliecer Gaitán, ubicada en el municipio de Puerto Gaitán, Meta. Rixiami Fernández, estudiante de quinto de primaria de este colegio, señala que “ahora podemos, leer cuentos y abrir páginas para aprender las tablas y practicar matemáticas a través de juegos”.
Además, la iniciativa se ha fortalecido con acciones que buscan acompañar y fortalecer los procesos formativos de las instituciones educativas, como por ejemplo voluntariados para generar apropiación y alfabetización digital, y fomentar el uso de plataformas virtuales gratuitas para que los adolescentes puedan fortalecer sus habilidades en matemáticas, ciencias, lenguaje y tic, que favorecen su desempeño en las pruebas PISA, entre otras.
“Contar con Internet nos permite que los estudiantes tengan conocimiento de cómo
funciona, cómo usarlo desde primaria y con esto poder mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hemos implementado el uso de Internet y la tecnología para fortalecer sus conocimientos”, afirma Maricel Terranova, rectora Institución educativa Jorge Gaitán.
Más historias
Colegios ilegales están atrayendo estudiantes con promesa de cursar varios años en 6 meses en Cesar
Unisimón, la mejor universidad de la región Caribe para estudiar Psicología, según ranking
Diseño de Modas, el nuevo programa de pregrado en Unisimón