La temporada de fin de año es esperada con ansias por los comerciantes del país pues en ella realizan hasta un 30% más de ventas que en otras épocas del año. Y aunque la coyuntura de la inflación y la tasa de cambio puede frenar un poco el consumo, el comercio organizado prevé un buen cierre de año.
De hecho, de acuerdo con lo indicado por Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, ya hay empresarios moviendo todos sus inventarios y mercancías relacionadas con artículos y accesorios de Navidad principalmente, pues son mercancías que se venden tradicionalmente en este mes de noviembre.
Dijo que como es costumbre hay otras categorías que se mueven mucho para final de año como confecciones, calzado, juguetería y en algunos casos artículos para el hogar.
“También nos han reportado un buen movimiento de artículos para remodelación del hogar. Tenemos muchas expectativas, diciembre tradicionalmente es uno de los mejores meses del año donde hay un incremento considerable en las ventas”, anotó Castro.
Anotó que el gremio ya empezó a recibir las ofertas y actividades que tendrán los comercios, para difundirlas a través de su red de empresarios y la comunidad en general. Además, expresó que están trabajando con las diferentes entidades públicas y algunos sectores, particularmente con centros comerciales, en una agenda de trabajo para apoyarlos en temas de seguridad, de mendicidad y otras situaciones que de alguna manera pueda afectar la operación normal de los negocios.
“Estamos articulando con las entidades públicas encargadas, obviamente el tema de seguridad es fundamental, así como el tema de transporte. La próxima semana tendremos nuevamente reunión con el sector y adicionalmente con las autoridades, para consolidar esas acciones que nos permitan tener un cierre de fin de año excelente en ventas, pero también en términos de seguridad”, anotó la dirigente gremial.
Castro expresó que tradicionalmente hay un Plan Navidad por parte de la Policía, que incluye un mayor número de agentes dedicados a la seguridad en las zonas con mayor movimiento comercial. Es un acompañamiento que se da durante la jornada de apertura y de cierre del comercio.
AÚN NO SE SIENTE
Sobre el efecto que puede tener el aumento del precio del dólar en las mercancías, la directora ejecutiva de Fenalco anotó que en el sector todavía no se ha tenido una afectación marcada, y que eso va a depender de la renovación de inventarios. Manifestó que muchos de los inventarios ya fueron adquiridos con cierta anticipación a un precio inferior al que actualmente está la tasa de cambio.
“Estamos haciendo el seguimiento, porque sí creemos que se puede generar algún tipo de contracción en el consumo. Empezamos a observar a algunos empresarios que manifiestan que han tenido alguna disminución en sus ventas, y también en temas de expectativas vienen variando, por toda la situación que tenemos. Sin embargo, nosotros nos mantenemos acompañándolos y esperamos que sea un buen diciembre y cierre 2022”, afirmó Yilda Castro.
Más historias
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo
El BID desembolsa USD97 millones a Barranquilla y la escoge para sede en el 2026