Para el mes de agosto de 2022, la actividad económica del país presentó un crecimiento de 8,6% respecto al mes de agosto de 2021, cuando registró un crecimiento de 12,4%.
La cifra significó un aumento de 2,2 puntos porcentuales respecto a la disminución que se había presentado en julio (6,4%).
La mayor contribución al crecimiento de la economía la realizó las actividades terciarias que crecieron 9,0% y contribuyeron con 6,5 puntos porcentuales a la variación anual del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE).
Le siguieron las actividades secundarias con un crecimiento de 11,5% y contribución de 1,8 puntos porcentuales a la variación anual. Finalmente, las actividades primarias crecieron 2,6% y contribuyeron con 0,3 puntos porcentuales a la variación anual del ISE.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, precisó que las principales actividades que jalonaron el crecimiento fueron el comercio, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida (1,6 p.p.); actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios (1,3 p.p.) y la administración pública y defensa, educación y salud humana que aportaron 4,1 p.p. a la variación anual.
Las actividades que presentaron mayor crecimiento diferente a las que más aportaron fueron actividades financieras y de seguros (16,6%), información y comunicaciones (13,6%) y las industrias manufactureras y de construcción con 12,4%.
Con este resultado, la economía colombiana se encuentra actualmente un 9.4% por encima de los niveles prepandémicos y marginalmente por encima del nivel observado hace un mes (7.92%). Este resultado sigue siendo el más alto entre las principales economías de Latinoamérica.
Comportamiento mensual
Para el mes de agosto de 2022, el ISE, en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, presentó un crecimiento de 1,4% respecto al mes de julio de 2022, que registró una variación negativa de 0,3% con relación a junio de 2022.
En agosto las actividades primarias, secundarias y terciarias crecieron en 3,2%, 3,4% y 0,9, respectivamente, comparadas con julio de 2022. En julio de 2022, las actividades primarias registraron decrecimientos de 0,3%, 0,1% y 0,5%, respectivamente, comparadas con junio de 2022.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo