Ecopetrol

Ecopetrol anuncia proyecto de regasificación en Coveñas, decisivo para la seguridad energética

El Grupo Ecopetrol confirmó el desarrollo de un proyecto de regasificación en su terminal marítimo ubicado en Coveñas, departamento de Sucre. Este anuncio se respalda en estudios técnicos de expertos internacionales realizados durante 2025 y en la reciente autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a su filial Cenit.

El proyecto de Coveñas fue seleccionado tras análisis que evaluaron variables críticas como la profundidad, las condiciones metaoceánicas, la topografía del área, y las condiciones de operación.

Afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa que estos estudios confirmaron que esta alternativa ofrece ventajas competitivas significativas en tiempos de entrada y viabilidad técnica frente a otras opciones de importación dentro del mismo Grupo Empresarial. De hecho, representa la alternativa con menores riesgos constructivos, más eficiente y con menor tiempo de entrada en operación.

El desarrollo permitirá contar con un HUB estratégico de gas natural en la Costa Norte. Su propósito principal es ofrecer un balance adecuado entre la oferta y la demanda del energético a nivel nacional. “El proyecto busca garantizar un suministro confiable de gas natural para hogares, industrias y el transporte público”, afirmó Ecopetrol.

Igualmente, la iniciativa contempla el anclaje de una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), que se encargará de recibir cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) importado.

Con la autorización de la ANLA, Cenit realizará los ajustes necesarios en la infraestructura existente en Coveñas, la cual estaba originalmente destinada a operaciones de crudo, para habilitar el recibo y manejo de gas natural en el Mar Caribe.

Superar actuales restricciones de transporte

De acuerdo con Roa, la solución logrará habilitar un punto de internación adicional entre la región Caribe y el interior del país. Esto es crucial porque permitirá superar las actuales restricciones de transporte en algunos puntos del Sistema Nacional de Transporte (SNT). Dichas restricciones impiden que todo el energético disponible de importación de otras fuentes pueda llegar a usuarios en otras regiones.

El Presidente de Ecopetrol destacó que el proyecto es un soporte fundamental para la creciente integración de energías renovables. Además, al convertirse en un activo estratégico de respaldo para el sistema energético nacional, fortalece la confianza en el abastecimiento presente y futuro del país.

Alexander Cadena, presidente de Cenit, explicó que, con esta autorización, el segmento de transporte del Grupo Ecopetrol sigue ofreciendo soluciones logísticas y estratégicas para atender la demanda de un combustible tan importante para el desarrollo del país como lo es el gas natural.

Próximos pasos y comercialización

En los próximos días, Ecopetrol lanzará el proceso vinculante para la contratación de los servicios de regasificación de la unidad flotante, el cual será público y abierto a todos los interesados.

Se prevé que la comercialización del gas natural destinado a atender la demanda nacional se defina e inicie antes de finalizar el año 2025.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/40-interesados-en-proyecto-de-regasificacion-que-impulsa-ecopetrol/