EE. UU. no renovaría licencia a Monómeros, pone en riesgo el suministro de fertilizantes en Colombia

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos habría decidido que no renovará la licencia de operaciones de Monómeros Colombo Venezolanos, que expira a finales de junio.

Esta autorización, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), permite a la filial de la estatal venezolana Pequiven realizar transacciones financieras, incluso a través de filiales enfocadas en servicios portuarios.

La decisión fue informada por Bloomberg como parte de la nueva estrategia de la administración de Donald Trump para cortar fuentes de ingresos al régimen de Nicolás Maduro

La medida encaja en una política de máxima presión sobre Venezuela: desde junio de 2024, la administración estadounidense ha restringido más severamente cualquier alivio o flexibilización hacia el régimen de Maduro.

Al no extender la licencia, se bloquea además el flujo de dinero hacia PDVSA y entidades controladas por el chavismo.

Impacto en el agro colombiano y venezolano

Monómeros, con sede en Barranquilla, es clave para el sector agrícola de Colombia y también distribuye fertilizantes en Venezuela. En 2021, se estimaba en USD 600 millones y cubría cerca del 28 % del mercado colombiano

La no renovación de la licencia podría desabastecer a agricultores que dependen de insumos subsidiados, encarecer la producción y agravar la inseguridad alimentaria.

Desde su intervención en 2021, tras retirarse de la gestión interina por Guaidó, el gobierno colombiano ha buscado fórmulas para preservar Monómeros.

En mayo, el presidente Gustavo Petro expresó su interés en que Ecopetrol adquiera la empresa, como parte de su proyecto de reindustrialización del agro  En noviembre pasado, le adjudicó al entorno de Maduro y a Alex Saab el intento de privatizar Monómeros

Para el nuevo presidente de Pequiven, Román Maniglia, Monómeros ha sido objeto de una propuesta de venta por USD 350 millones. No obstante, ese proceso corre el riesgo de estancarse por el vencimiento de la licencia

Problemas financieros

Adicionalmente, la empresa enfrenta graves problemas financieros. En marzo, la Superintendencia de Sociedades de Colombia la ingresó en proceso de reorganización por deudas que superan los 500 000 millones de pesos (unos USD 120 millones), consolidando pérdidas acumuladas desde 2022

Esto se suma a la imposibilidad de acceder libremente a mercados internacionales, debido a sanciones vigentes.

¿Qué sigue?

Con el vencimiento de la licencia a fin de mes, Monómeros entra en un limbo operativo. Sin autorización para acceder al sistema financiero global, corre el riesgo de suspensión de compras de materias primas e interrupciones en su producción. Las implicaciones tendrán repercusiones inmediatas en el agro colombiano y en Venezuela.

El gobierno de Colombia, vigilante, evaluará medidas para mantener el flujo de insumos. Entretanto, se mantiene la incertidumbre sobre el futuro legal y operativo de Monómeros, mientras que el régimen de Maduro y fuerzas externas negocian escenarios alternativos.