En 14 meses se han creado más de 700 mil empleos   

Más de 512 mil millones de pesos ha girado el Gobierno Nacional a los empleadores del país que entre julio del 2021 y septiembre del 2022, han creado 700 mil 427 nuevos empleos para jóvenes entre 18 y 28 años y mujeres y hombres mayores de 28 años.  

Es así, como se han beneficiado con los incentivos económicos 25 mil 475 empleadores, donde el mayor número se ubican en: Bogotá (33%), Antioquia (20%), Valle del Cauca (9%), Santander (5%), Cundinamarca (5%) y Atlántico (4%).  

Por tamaño de empleador son los microempresarios con 12.648 aportantes y los de pequeña empresa, con 8.235 son las empresas con mayor participación a la hora de recibir apoyos.   

Las actividades económicas donde más colocaciones se han dado son: comercio al por mayor y al por menor, actividades de servicios administrativos y de apoyo, información y comunicaciones, y alojamiento y servicios de comida.  

Por tamaño de empleador son los microempresarios con 12.648 aportantes y los de pequeña empresa, con 8.235 los que más han accedido a incentivos por crear empleos.  

Las actividades económicas donde más colocaciones se han dado son: comercio al por mayor y al por menor: industrias manufactureras, actividades profesionales, científicas y técnicas; construcción, actividades de servicios administrativos y de apoyo; alojamiento y servicios de comida y de información y comunicaciones.  

SEGUIR VINCULANDO

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, saludó a los empleadores que siguen apoyando a los jóvenes para que tengan una oportunidad laboral y los invitó para que continúen en este buen propósito de vincular a sus nóminas también a mujeres y hombres mayores de 28 años, de los cuales celebró que ya sean más de 177 mil los vinculados.  

Agregó, “Me complace contarles que sean cerca de 2.900 los empleos generados en regiones vulnerables como: Chocó, Putumayo, Vichada, Amazonas, Guaviare, Guanía y Vaupés”.  

El apoyo estatal continúa siendo del 25 % de un salario mínimo por cada trabajador contratado entre 18 y 28 años, de 15 % de un salario mínimo por cada mujer adicional mayor de 28 años y de 10 % de un salario mínimo por cada hombre mayor de 28 años vinculado a la nómina, a empleadores que hayan recibido el apoyo en períodos anteriores, así como quienes no hayan recibido doce veces el beneficio.  

INCENTIVOS 

Los empleadores interesados en recibir los incentivos que entrega el Gobierno Nacional por la nómina del mes de octubre pueden hacerlo en sus entidades financieras hasta el 24 de noviembre.