En agosto la inflación en Barranquilla fue de 12,94 %, la más alta del país

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, reveló que en agosto de 2022, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1,02 %. En dicho mes la ciudad con mayor inflación fue Barranquilla, con una variación de precios de 1,94 %. Esta ciudad presentó una variación anual de 12,94 %..

Los rubros de Electricidad y Alimentos son los que están jalonando el aumento de la inflación en la capital del Atlántico. En agosto la inflación de electricidad en esta ciudad fue de 5,58 %, cuando en el país se ubicó en 3,32 %.  Y la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 2,24 %, también superior a la del nivel nacional que fue de 1,85 %.

Estas mismas divisiones están jalonando la inflación anual en la ciudad. Es así como la inflación anual de Electricidad llegó a 44,42 %.

Las ciudades de la costa Caribe son las más afectadas con el incremento del anual IPC de electricidad. Así: Santa Marta (49,9 %), Riohacha (47,1 %), Barranquilla (44,4 %), Sincelejo (40,7 %), Valledupar (40,4 %), Montería (40,4 %) y Cartagena (39,24).

También está aumentando en Barranquilla el IPC del servicio de gas. La variación mensual de agosto fue de 7,51 % y la anual se ubicó en 20,06 %. A nivel país la variación fue de 3,21 % y 14,79 % respectivamente.  

A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 10,84%, es decir, 6,40 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 4,44%.

Se trata de la inflación con nivel más alto desde abril de 1999. La variación mensual del IPC fue 1,02% mientras que la del año corrido fue 9,06%.

El comportamiento mensual de la inflación se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. El rubro que más se aceleró fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas con 1,85%, seguido de Bienes y servicios diversos con 1,54%.

Los mayores incrementos de precio en la división de Alimentos se registraron en las subclases cebolla (11,70%), arracacha, ñame y otros tubérculos (11,30%) y azúcar y otros endulzantes (6,84%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases papas (-9,31%), moras (-2,60%) y zanahoria (-1,76%).

Por su parte en la división Bienes y servicios los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases seguros de vehículos y otros relacionados con el transporte (5,05%), artículos para higiene corporal (2,62%) y artículos personales varios (2,15%).