En la reforma tributaria se acogieron varias de nuestras propuestas: Cotelco

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), expresó su satisfacción porque la mayoría de las propuestas planteadas por el gremio en el proyecto de Reforma Tributaria, que pasó a sanción presidencial, fueron acogidas.

En la discusión de la tributaria, la Asociación estuvo presente en absolutamente todos los espacios institucionales, foros y debates que se realizaron sobre este tema en las distintas ciudades del país, exponiendo sus consideraciones sobre aquellos artículos propuestos que afectarán al sector, con argumentaciones respetuosas técnicas y fundamentadas en cifras y datos estadísticos del sector.

Entre las propuestas planteadas por el gremio que fueron acogidas se resaltan: La prórroga de la eliminación del cobro de la sobretasa a la energía hasta el 31 de diciembre del año 2024; mantener las condiciones en tiempo y porcentajes de tarifa renta especial por obra nueva o remodelación a los que antes de expedirse este proyecto gozan de ese beneficio por cumplir las condiciones que leyes anteriores establecieron; continuar con el beneficio para nuevas remodelaciones o construcciones para servicios hoteleros. Esta última, aunque el gobierno la avaló realizó ajustes en porcentaje y condiciones; mantener las cuotas gremiales como deducibles; generar un mecanismo de amnistía para sanear situaciones tributarias; que las Zese (Zona Económica y Social Especial) mantuvieran el estímulo tributario existente entre otros.

Cotelco también destaca que no se aprobaron algunas propuestas planteadas incluso desde antes de radicación del texto del proyecto como la eliminación de tratamientos especiales en el IVA en el caso de algunas regiones o para los turistas no residentes en Colombia.

“De otra parte y aunque no se logró aceptación de la propuesta de mantener los servicios de alojamiento y turístico con IVA exento para los 2 siguientes años, voces tanto del gobierno como de congresistas nos alientan a continuar trabajando en ese propósito en otros proyectos y espacios en los cuales se pueda materializar esta petición de acuerdo con el comportamiento económico de la actividad en los próximos meses”, precisa el gremio.

CAPACITACIONES

Cotelco, considerando importante transmitir toda esta información en detalle a sus afiliados, estará realizando dos capacitaciones especializadas sobre el tema, la primera un webinar para el día 22 de noviembre y la segunda con carácter práctico a principios del mes de diciembre.

La información de las mismas la estará compartiendo por nuestras redes sociales y también por conducto de los diferentes capítulos de la Asociación en todo el país.

“Agradecemos al Congreso en especial a los representantes y senadores que escucharon, apoyaron y liberaron lo expuesto por el sector hotelero y turístico colombiano, a todos los partidos políticos que incluyeron en sus temas de preocupación algunos aspectos de nuestro sector y por supuesto al gobierno nacional con quienes a pesar de algunas diferencias mantuvimos espacios de diálogo fluido con distintos ministerios y entidades vinculadas al tema”, precisó José Andrés Duarte García, presidente ejecutivo de Cotelco.

Añadió que desde la agremiación darán sus mejores esfuerzos para lograr que desde el Gobierno, el Congreso y en general el Estado se generen las disposiciones que propendan por el avance y desarrollo del sector hotelero y turístico de Colombia y en pro del bienestar económico social general.