Al cierre del tercer trimestre del año, las ventas de Grupo Nutresa continúan con una dinámica positiva y ascienden a $12,2 billones, un 33,1% superiores a las del mismo periodo del año anterior.
El crecimiento de doble dígito fue generalizado en todas las geografías y negocios del Grupo, y refleja una gestión de precios responsable con volúmenes sostenidos. Lo anterior se soporta en un amplio portafolio de marcas conocidas y apreciadas, una oferta innovadora, y posiciones de mercado líderes que permiten transferir valor a clientes, consumidores y compradores.
Los ingresos en Colombia presentan un crecimiento de 31,5% y se ubican en $7,3 billones, equivalentes al 60,2% de las ventas consolidadas del Grupo. Por su parte, las ventas internacionales registran un valor de $4,8 billones, creciendo el 35,5% frente a las del mismo periodo del año anterior. Estas ventas, expresadas en dólares, son de USD 1,2 billones y representan un crecimiento de 22,9%.
En el frente internacional, se destacan también las exportaciones desde Colombia, por USD 337 millones, las cuales crecen un 38,5%.
Grupo Nutresa indicó que continúa gestionando el impacto de las presiones inflacionarias y las restricciones en la cadena de suministro global a través de una adecuada administración y cobertura de commodities y la disciplina en los costos y gastos dentro de la Organización. Con lo anterior, la Compañía logró una utilidad bruta de $4,5 billones, creciendo un 19,6% durante el periodo.
“La implementación de capacidades digitales y la permanente búsqueda de agilidad y productividad en la llegada al mercado, ha permitido mantener una estructura de gastos operacionales que crece a un nivel inferior a las ventas, y que representa ahorros para la Organización. En línea con lo anterior, la utilidad operativa del Grupo es de $1,1 billones, un 32% superior a la del mismo período del 2021”, precisa el informe de Nutresa.
En rentabilidad, se reporta un margen ebitda del 12,2% sobre las ventas, el cual asciende a $1,5 billones, con un crecimiento del 25,8%. En los rubros posoperativos, los gastos financieros crecen un 63,8%, debido principalmente al incremento en las tasas de interés de las distintas geografías donde opera el Grupo.
La utilidad neta asciende a $723.049 millones, creciendo un 35,2% con respecto a las del mismo periodo del año anterior.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo