Las exportaciones son una pieza fundamental del futuro económico del Atlántico: Manuel Fernández

“En un entorno de desaceleración económica global, las exportaciones y el gasto público serán los principales motores de la economía para reducir las elevadas tasas de pobreza en el país y, particularmente, en el Caribe”.

La afirmación la hizo el presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), Manuel Fernández Ariza, durante su presentación en Caribe BIZ Forum, evento que se cumple en Barranquilla y donde el ejecutivo habló sobre la evolución de la economía del Atlántico.

El presidente de la CCB afirmó: “Las exportaciones son una pieza fundamental del futuro económico del Atlántico y del país porque si el banco de la República empieza a apretar con la tasa de interés, el consumo de los hogares se va a empezar a desacelerar y vamos a tener dos motores de crecimiento a futuro”.  

Detalló que estos dos motores son primero el gasto público del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta los buenos resultados en materia de divisas y pago de impuestos del sector minero energético y la reforma tributaria. El segundo motor son las ventas externas del país.

“Orientar nuestra producción a la exportación debe ser una prioridad”, dijo Fernández, añadiendo que las ventas externas del Atlántico se han visto dinamizadas por la alta demanda internacional y los elevados precios de algunos commodities.

ENCONTRAR AYUDAS

El ente cameral invita a los empresarios atlanticenses a que aprovechen la tasa de cambio supremamente competitiva que hay actualmente. Que tengan la mentalidad de que es posible vender sus productos y servicios en el extranjero y de que es posible encontrar ayudas en entidades como Procolombia y la propia Cámara de Comercio de Barranquilla. “Estamos aquí para apoyarlos”, enfatizó.

De acuerdo con Fernández, la mayoría de los empresarios del departamento no exportan porque consideran o creen que su producto o servicio no es exportable y dijo que gran parte del tema está en creerse que sí es posible.

Otro punto que considera importante para fortalecer la economía del territorio es impulsar la competitividad de las empresas. Lograr que las empresas puedan pasar de micro a pequeñas, de pequeñas y medianas, y de medianas a grandes, porque es ahí donde se genera el empleo de calidad.