Gobernadora Noguera y alcalde Pumarejo piden al presidente Petro acompañamiento para enfrentar ola invernal

El presidente Gustavo Petro se reunió en Barranquilla con la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera y el alcalde Distrital, Jaime Pumarejo, para evaluar las afectaciones de las lluvias en la región.

El departamento del Atlántico es uno de los más afectados por la ola invernal en el país.

El alcalde Pumarejo dijo que con el presidente Petro hablaron de muchos temas de transformaciones de largo plazo y en el corto plazo le pidieron el acompañamiento a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en los procesos de emergencia que están llevando a cabo en estas últimas semanas. “Por ejemplo acompañamientos a las personas afectadas por las lluvias o a esos procesos que estamos haciendo para mitigar las posibles inundaciones por desbordamiento de caños, del río en diversos puntos”, anotó el mandatario Distrital.

Obviamente entre los asuntos tratados estuvo la tarifa de energía. Tanto el Alcalde como la Gobernadora expresaron al Presidente que el anuncio sobre una rebaja en la tarita entre el 4% y el 8% es un paso en el camino correcto, pero es solo el primer paso. Pumarejo dijo que el presidente Petro sabe que el Caribe necesita una profunda solución en el tema de las pérdidas y que eso va buscando inversiones, pero también una transformación en la reglamentación y en la manera cómo se manejan los barrios subnormales, las pérdidas no técnicas y al mismo tiempo varias de las disposiciones de la Creg.

“Creo que es un buen comienzo, porque hay una conciencia por parte del gobierno nacional que todavía no se ha solucionado el tema, en un primer anuncio, que es general para todo el país, pero el Caribe está esperando un anuncio de la región”, aseveró Pumarejo Heins, añadiendo que además “el Congreso de la República se ha llevado nuestra recomendación de que sigan buscando soluciones para que podamos rápidamente darle un anuncio al Caribe”.

Entre los temas de largo plazo hablaron del potencial de Barranquilla como una ciudad que será parte importante dentro de la transición energética, de crecimientos económicos y las oportunidades de empleo que se generarán por esa transición que ya se está viviendo en la capital del Atlántico, como es el montaje de todo este proyecto solar. Se dialogó sobre cómo esa transición podría ayudar a solventar la crisis energética a mediano plazo que se ha estado viviendo en el Caribe colombiano.

“En cuanto la transición hay un apoyo a lo que se está haciendo en Barranquilla, hay una visión compartida y un potencial inmenso para seguir ahondando y llevar eso a los barrios para que crezca ese potencial solar y eólico que tenemos y que con eso también tengamos otras industrias correspondientes”, comentó el alcalde de Barranquilla.

Igualmente se trató la navegabilidad del río Magdalena, del puerto de aguas profundas de cómo esta visión de que el Estado participe en los procesos industriales y de inversión en el país puede ayudar a sacar por fin estos proyectos adelante.

Sobre el canal de acceso al puerto de Barranquilla, Pumarejo expresó que el Gobierno viene atendiendo el dragado con unas adiciones presupuestales este año y con unas solicitudes para el otro año. “Por ahora seguiremos atendiéndolo con pañitos de agua tibia y esperemos que a mediados del otro año tengamos la solución de fondo, que sea ojalá la compra de una draga propia y la construcción de las obras rígidas”, puntualizó.