Hogares colombianos pagarán cerca de $12 billones en próximos cuatro años, advierte la Andi

Al hacer su intervención en la audiencia sobre la reforma tributaria y el emprendimiento de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master advirtió que por cuenta del impuesto a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados, incluido en la reforma tributaria, habrá un recaudo de $12 billones en los próximos cuatro años, que se le cobrará a los hogares colombianos.

Manifestó que la reforma como está hoy en día es adicionalmente inflacionaria. “Eso significa que algunas de las medidas que están contenidas en la reforma van a gravar la inflación, como por ejemplo el efecto de las bebidas y de alimentos”, anotó.

“Uno tiene que tomar la decisión y tiene que saber que le estamos cobrando eso a los hogares colombianos y que el precio va a aumentar, que el precio va a ser cada vez mayor, y vamos a tener una economía que va a estar cada vez más afectada por los precios de esos dos productos”, precisó Mac Master.

El ejecutivo al indicar que hay una inmensa posibilidad de tener una recesión en Colombia, sostuvo que la reforma tiene que minimizar el riesgo de que Colombia caiga en una crisis mayor, de desempleo y de afectar a los hogares colombianos.

Además, considera Mac Master que la reforma va a tener un gran impacto sobre la inversión. “La reforma tiene algunas decisiones y disposiciones que afectan a la inversión y la afectan porque le baja la rentabilidad a cualquiera que quiera llegar a Colombia, porque cualquiera que quiera llegar al país va a tener que pagar más impuestos que si se va para otros países, porque tenemos en este momento combinado impuestos tanto de renta en la compañí,  como el de eventualmente, el de los inversionistas por la vía de dividendos que va a ser que Colombia no sea un buen destino para la inversión”, afirmó.

Expresó que perder la condición de ser un país atractivo para la inversión va a tener una gran cantidad de consecuencias, como no poder generar los empleos que se quisieran, ni recibir los dólares. “La balanza cambiaria se nos va a afectar”, precisó.

Po último el presidente de la Andi subrayó en el riesgo que se está generando para una empresa como Ecopetrol, que en términos de su valoración y capitalización bursátil ha perdido más de 20.000 millones de dólares durante los últimos cinco meses.