La disparada inflación que viene registrando no sólo Colombia sino todo el mundo, ha incrementado los costos de las materias primas, lo que lleva a un aumento de los precio de los bienes y servicios, pues estos mayores costos se trasladan al usuario final.
Así lo precisó el gerente general de Air-e, Jhon Jairo Toro, explicando el incremento de las tarifas de energía eléctrica.
De acuerdo con el ejecutivo, en el último año las compras de energía que Air-e hace a los diferentes generadores han tenido un crecimiento por encima del 35%. “La materia prima que hoy en día Air-e compra ha tenido ese crecimiento, el cual viene impactando lamentablemente a los usuarios”, anotó.
Reiteró que el precio de los generadores está atado al Índice de Precios al Productor (IPP) muy conectado con todo el tema inflacionario. “Esa misma energía que hace un año nos costaba cerca de $200 mil millones de pesos, hoy nos cuesta $80 mil millones de pesos más por exactamente la misma cantidad de energía, ese precio se le traslada al usuario”, manifestó Toro.
Manifestó que han venido liderando una campaña para tratar de estabilizar los precios de la energía hablando con los generadores y transmisores para que entre todos hagan un gran acuerdo. “Buscamos que estos agentes no nos suban más el precio de la energía a Air-e y así la empresa no traslade un aumento mayor de precio a nuestros usuarios”, afirmó Toro.
El gerente general de Air-e dijo que dichas tarifas no están definidas por la compañía sino por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y que las empresas de energía están recuperando las pérdidas a través de las facturas que pagan los hogares colombianos, por lo que están trabajando en reducir del 29% al 25% la deuda para aliviar un poco las tarifas.
Más historias
Fenalcarbón advierte que el anticipo desproporcionado de impuesto de renta está asfixiando al sector carbón
Ministerio de Minas y Energía prepara CONPES para llegar a los territorios con mayor pobreza energética del país
Más de 500 familias de Ponedera beneficiadas con inversión en mejora de redes eléctricas