La respuesta de Petro tras cancelación de su visa en EEUU

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha emitido una respuesta a través de su cuenta de X dirigida al expresidente estadounidense Donald Trump, tras la decisión del gobierno norteamericano de revocar su visa.

El gobierno norteamericano le revocó el señalado documento luego que el mandatario colombiano participara en Nueva York en un mitin en favor de Palestina y expresara: “¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles. ¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”

El Departamento de Estado comunicó en X: “Se manifestó en las calles de Nueva York e hizo un llamado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia. Revocaremos la visa (…) debido a sus actos imprudentes e incendiarios”.

En un extenso mensaje, Petro respondió a esta decisión y abordó temas que van desde el conflicto en Gaza hasta el genocidio histórico en Colombia, asegurando que su libre opinión no puede ser objeto de represalias.

El mandatario colombiano afirmó de manera directa que no necesita la visa estadounidense, destacando que además de ser un colombiano orgulloso de su país, es también un “ciudadano europeo”. Añadió que solo viajará a Estados Unidos si es invitado por el pueblo de ese país.

Petro cuestionó si su “opinión libre y humana” será ahora convertida en un crimen. Recordó que las leyes internacionales le otorgan inmunidad para asistir a la ONU y que su libre opinión no debería acarrear represalias, ya que se considera un ser libre.

Que cese el crimen contra la humanidad

Gran parte de su mensaje se centró en la situación humanitaria en Gaza, instando a que cese el crimen contra la humanidad. Aunque reconoció que los israelíes vivieron un acto de terror, insistió en que la respuesta no debe ser un crimen contra la humanidad, y que no se puede permitir el asesinato de bebés en Gaza.

El presidente colombiano advirtió a Trump que quitar las musarañas de sus asesores le permitiría ver la humanidad con claridad, y sentenció: “No se hacen unos Estados Unidos Grande matando bebés indefensos”.

Extendió esta crítica al trato de los migrantes, señalando que los migrantes no son criminales y no merecen la pena de muerte, considerando este acto como un crimen contra la humanidad.

Advertencias sobre Genocidio y Narcotráfico

En la respuesta de Petro,  trazó paralelismos históricos, utilizando la experiencia colombiana para advertir a Trump sobre las compañías que mantiene. Mencionó el genocidio en Colombia contra el pueblo (liberal), ordenado por conservadores fascistas y continuado luego aliado al narcotráfico.

Según el jefe de Estado, nunca en la historia mundial la mafia tuvo un control tan grande sobre el Estado como en Colombia, logrando matar a centenares de miles de campesinos y jóvenes y desalojar de sus tierras a millones de campesinos. Petro calificó esta como una “gobernanza narcotraficante que se construyó en Colombia fue genocida”.

En un claro llamado, le dijo a Trump que los responsables de ese genocidio colombiano buscan acobijarse bajo él, creyendo que el presidente estadounidense “protege a los genocidas”. Petro le aconsejó: “No sé rodee de genocidas”.

Colombia es el corazón del mundo

Finalmente, el mandatario colombiano hizo un llamado explícito a la moral, diciendo que aún hay tiempo para que Trump se aleje de figuras como Hitler y se libere de la esclavitud generacional. Insistió en que no es un crimen pedir que no se obedezcan las voces que ordenan disparar contra la humanidad.

Reafirmando la soberanía y la apertura de su país, en la respuesta de Petro este destacó que Colombia es “el corazón del mundo” y, en el país de Bolívar, conocido como la Gran Colombia, no se prohibirá la entrada a ningún ciudadano de los Estados Unidos “porque somos libres”. Sin embargo, aclaró que no entrará “ningún criminal de guerra “ni mucho menos un criminal contra la humanidad”.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/estados-unidos-revoca-visa-al-presidente-gustavo-petro-tras-declaraciones-en-nueva-york/