Yanod Márquez Aldana, superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.

La suerte de Air-e está echada: Será liquidada y el gobierno asumirá el servicio

  • Por Santos Suárez, director de El Norte.

La historia de Air-e se encuentra en su fase final en desarrollo del proceso de intervención de que viene siendo objeto por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Y no será ni cercanamente el que desea la Familia Ríos Velilla, propietaria de esta compañía que se la compró al gobierno en medio de un escenario en el que nadie quería adquirirla.

Todo está dado para que el epílogo de esta distribuidora y comercializadora de energía, que le presta el servicio a los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, sea su liquidación.

Sin señalarlo explícitamente, ese es el camino que ha quedado planteado tras el explosivo informe entregado a la Superservicios por el agente especial interventor, Edwin Palma, a propósito de la situación crítica de esta empresa.

Varios de los hallazgos son en extremo graves, que sugieren incluso conductas irregulares de la anterior administración de Air-e, que rayan en lo penal, y por ello no se descarta que sea solicitada la intervención de la Fiscalía.

El haber disfrazado racionamientos con mantenimientos es impresentable y aún más, según el agente especial, la pérdida de cuantiosos recursos destinados a la normalización eléctrica, contratos de energía incumplidos, desorden en la contabilidad y baja ejecución del plan de inversiones.

Política de estatitación de servicios

Hoy 9 de enero se cumple una reunión entre Edwin Palma y el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez Aldana, para analizar este informe de 704 páginas. Con base en la serie de hallazgos descritos en el extenso documento, la entidad decidirá el futuro de Air-e.

No hay que perder de vista que el principal orientador de lo que pasará con esta empresa es el presidente Gustavo Petro, quien por su formación política e ideológica es un defensor e impulsor de que el Estado preste los servicios públicos.

En ese orden de ideas ya ha dado pistas sobre el futuro de la prestación del servicio de energía en el Caribe colombiano. Recientemente en Barranquilla, en un evento con la comunidad, pidió que le den una espera para demostrar que con el modelo que implementará su administración, sí se puede prestar un buen servicio y bajar las tarifas de energía.

Y luego en su cuenta de X indicó que su gobierno está contemplando la alternativa de comprar a Air-e.

De esta manera las circunatancias están dadas para que esta compañía entre en proceso de liquidación y sea puesta en venta para que el Gobierno nacional la compre, porque ningún privado pujará por una empresa quebrada que lo que produce son pérdidas.

No necesariamente se creará una nueva empresa, por cuanto la negociación se puede hacer a través de una de las compañías eléctricas de las cuales el gobierno es propietario, tales como GECELCA y URRÁ, que además tienen asiento en la Costa Caribe.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/12/16/se-avecina-liquidacion-de-air-e-para-que-el-gobierno-asuma-pleno-control-del-servicio-electrico-por-varios-anos/