En una jornada marcada por interrupciones y controversias, la Universidad del Atlántico realizó ayer, 2 de octubre, una consulta universitaria para escoger a los cinco candidatos elegibles a rector para el periodo 2025‑2029, los cuales ahora deberán ser evaluados por el Consejo Superior, que tomará la decisión final el próximo 10 de octubre.
Tras aplicar la fórmula matemática que pondera los votos de estudiantes y docentes, los resultados entregados por el Comité Electoral fueron los siguientes:
Danilo Hernández Rodríguez — 6.345,56 votos ponderados
Álvaro González — 3.996,73 votos ponderados
Leyton Barrios — 3.496,07 votos ponderados
Wilson Quimbayo — 3.349,57 votos ponderados
Alcides Padilla — 967,66 votos ponderados
Lo que viene: decisión del Consejo Superior
Aunque los cinco candidatos ya están definidos, el proceso no ha concluido. La facultad decisoria recae ahora en el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, que en su sesión del 10 de octubre escogerá al nuevo rector, entre esos cinco aspirantes. El ganador se posesionará el 11 de octubre.
Este modelo busca combinar participación democrática con la función deliberativa del máximo órgano universitario. Sin embargo, el episodio vivido ayer pone de relieve los desafíos logísticos y de gobernabilidad que enfrentan los procesos electivos en las instituciones públicas de educación superior en Colombia.
Un pulso político con tinte nacional
Más allá de lo académico, la elección en Uniatlántico ha quedado cruzada por una tensión política creciente. La Casa Char, con gran influencia en la región Caribe y con representantes en el Consejo Superior, estaría impulsando la continuidad de Danilo Hernández, actual rector, quien obtuvo la mayor votación ponderada en la consulta.
Por otro lado, el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, habría manifestado su interés en renovar las direcciones universitarias en la región, como parte de su proyecto de transformación de la educación pública. A través del Ministerio de Educación, el Ejecutivo buscaría incidir en el nombramiento final, en línea con su política de recuperar el control estatal sobre instituciones que, en su visión, han estado cooptadas por poderes políticos locales.
En este contexto, la definición del nuevo rector se ha convertido en una disputa de fondo sobre quién controla la Universidad del Atlántico: si se mantiene bajo la órbita de los clanes políticos tradicionales del Caribe, o si entra en una nueva etapa alineada con el proyecto político nacional.
¿Qué está en juego?
La Universidad del Atlántico, con más de 25.000 estudiantes y un presupuesto que supera los 300 mil millones de pesos anuales, es un actor clave en el desarrollo educativo y social del Caribe colombiano. Su rectoría, por tanto, no solo define rumbos académicos, sino también cuotas de poder y recursos.
Con el Consejo Superior dividido entre representantes de distintos sectores —estudiantes, docentes, egresados, el gobernador del Atlántico, y el delegado presidencial—, la elección del próximo 10 de octubre podría reflejar mucho más que una preferencia académica: será un reflejo de la correlación de fuerzas políticas que hoy se disputan el rumbo de la educación pública en Colombia.
La accidentada jornada de la consulta
La jornada electoral comenzó este jueves a las 8:00 a.m. en la sede Norte, con 55 mesas habilitadas, mientras que en los edificios patrimoniales de Bellas Artes, Bellas Artes 46 y el Centro se instaló una mesa en cada sitio. En las sedes regionales de Suan y Sabanalarga se programó la votación hasta las 4:00 p.m., con dos mesas por campus. Los votos fueron sellados y custodiados para su traslado al conteo final en la sede Norte.
No obstante, la jornada no transcurrió sin contratiempos. Se presentaron aglomeraciones y desordenes en las filas de votación, lo que motivó que el Ministerio de Educación ordenara la suspensión temporal del proceso.
Aunque la universidad defendió que la votación “se mantenía y estaba transcurriendo en un ambiente de tranquilidad”, admitió que al inicio hubo “alteraciones” que fueron atendidas y controladas. Finalmente, la consulta pudo reanudarse y avanzar hacia su cierre.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/se-reanudo-consulta-para-elegir-rector-en-uniatlantico/

Más historias
“No apoyo a Maduro y tampoco una invasión”: Petro
El Invima inició investigación de posibles efectos relacionados con un medicamento
Tras la COP30 se debilita campaña mundial de abandono de los combustibles fósiles