Más de 9.8 millones de vehículos se movilizarán por carreteras del país en semana de receso escolar

El Gobierno Nacional presentó este viernes una estrategia de movilización para garantizar la seguridad y la conectividad de las personas, y prevenir la ocurrencia de siniestros viales en todo el país, durante la Semana de Receso Escolar, que inicia hoy y se extenderá hasta el próximo 17 de octubre.

“El Ministerio de Transporte, junto, con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Infraestructura, el Instituto Nacional de Vías, la Aeronáutica Civil, la Superintendencia de Transporte, Cormagdalena y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), estructuraron esta estrategia con el objetivo de facilitar los desplazamientos de los colombianos y colombianas, y cuidarlos en todo momento. Estamos preparados para trabajar sin descanso estos días, acompañando a las personas que viajen sin importar el modo que utilicen”, afirmó Guillermo Francisco Reyes González, jefe de la cartera.

En dicha semana, se prevé que por las diversas carreteras del país se movilicen cerca de 9.811.000 vehículos (paso peaje). En los aeropuertos, se estima una movilización cercana a los 2.000.000 de pasajeros, que equivaldría a un aumento del 60% frente a la Semana de Receso del año pasado. Se espera una movilización de cerca de 680.000 pasajeros desde y hacia destinos internacionales, y cerca de 1.320.000 pasajeros desde y hacia destinos nacionales. Por su parte, en terminales terrestres se proyecta una movilización de 3.546.938 pasajeros, un incremento del 25% con relación al mismo periodo de 2021.

El ministro de Transporte manifestó que “desde el miércoles iniciamos acciones junto con las autoridades y las entidades adscritas para acompañar a los viajeros. Esta tarde tendremos un Puesto de Mando Unificado (PMU) especial para estar atentos a las diversas eventualidades en las vías durante estos días, especialmente en la vía Bogotá – Girardot. Le recomendamos a los viajeros que antes de emprender su viaje, consulten el estado de las vías a través del #767”.

Durante estos días, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional tendrá dispuestos de cerca de 5.600 hombres y mujeres en 110 puestos de control, para brindar seguridad, movilidad y prevención de la siniestralidad en toda la red vial nacional. A nivel de equipos, contará con 262 alcohosensores, 174 radares de velocidad, 30 estaciones totales de topografía, 62 unidades móviles de criminalística y 5 buses aula.

“Estamos enfrentando una crisis de siniestralidad lamentable en las vías del país, que nos obliga a entender que este fenómeno se ha convertido en un problema de salud pública, que debemos afrontar como un objetivo común. Además, es una prioridad para el Presidente Gustavo Petro. La misión de salvar vidas en las vías es una responsabilidad para todos y todas. Entonces, desde el Ministerio de Transporte, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, establecimos mesas permanentes de seguimiento semana a semana en los 61 municipios que superan la tasa nacional de mortalidad por cada cien mil habitantes, para revisar la información de siniestralidad”, explicó el ministro Reyes González.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, además del seguimiento especial en estos 61 municipios, también tendrá ocho mesas de articulación regionales donde tienen participación el Ministerio de Transporte, Invías, la ANI, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Superintendencia de Transporte, representantes de autoridades y organismos de tránsito locales, y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue), para responder de manera inmediata en caso de presentarse emergencias.

El Invías ha dispuesto 1.165 operarios (756 de planta y 409 adicionales) para apoyar el cobro en las 35 estaciones de peajes que la entidad tiene a su cargo, lo que garantizará una transitabilidad efectiva y sin contratiempos por todo el territorio nacional.