Mundial de Catar 2022, el de la opulencia y la extravagancia

Histórica es para los amantes de la competencia futbolística más importante del mundo, la edición 22 que engalana a Catar, país del Oriente Medio, de escasos 3 millones de habitantes, sin tradición futbolera, pero con una sólida economía basada en la explotación y el comercio de hidrocarburos.

La justa deportiva, según cálculos de las Naciones Unidas, les roba la atención a cerca de 5.000 millones de pobladores, de los 8.000 millones del universo, por casi un mes. Sin embargo, en esta ocasión, lo deportivo queda opacado por la opulencia, la extravagancia, el despilfarro de riquezas de los anfitriones y otros factores, según analistas de organismos como el World Economic Forum.

Desde el momento, el 2 de diciembre de 2010, en el que el entonces presidente de la FIFA, el empresario suizo Josep Blatter, abrió el sobre que aprobaba el máximo evento, por primera vez, en territorio del Oriente Medio, enseguida Catar comenzó a sumar hitos empezando por el señalamiento de que hubo métodos no tan santos, sobre todo compra de votos, para esa adjudicación.

Y luego, se dio el lujo de correr la acostumbrada fecha de mediados de año a finales, argumentando las altas temperaturas y fijando el calendario del 20 de noviembre al 18 de diciembre.

Blatter defendió a Catar, país que ha estado en el radar de organizaciones como Amnistía Internacional, debido a denuncias de violación de los derechos humanos, al expresar.

“Creo que hay demasiada preocupación por una competición que se hará sólo en doce años… Se ve en Oriente Medio la apertura de esta cultura; es otra cultura, porque es otra religión, pero en el fútbol no tenemos fronteras. Abrimos todo a todo el mundo y creo que no debe haber ninguna discriminación contra ningún ser humano, sea de este lado o de aquel, sea de izquierdas, de derechas o de lo que sea”, argumentó Blatter.

CATAR ES UN ERROR

Doce años después manifestó lo contrario: “Para mí, está claro: Catar es un error. Fue una mala elección. Y yo fui el responsable de ello como presidente en su momento… Es un país demasiado pequeño. El fútbol y el Mundial es demasiado grande para eso”. Catar tiene 11.490 kilómetros cuadrados de extensión territorial y su ciudad capital es Doha, según el Banco Mundial.

De todas maneras, el torneo se está llevando a cabo, de la mano de su mascota La’eeb (en árabe, jugador habilidoso) su clásico turbante catarí, y lo más llamativo, pero no sorprendente, ha sido la inversión cercana a los 200.000 millones de dólares, o mejor en ‘petrodólares’, como muchos la califican.

En esa inversión se incluye la construcción de 7, de los 8 escenarios, todos con refrigeración y dotados con tecnología de punta, más la logística que implica atender a las 32 selecciones que se disputan el codiciado trofeo. De los 8 escenarios, después del pitazo final, cinco serán desmontados, pues no habrá tanto público para llenarlos, según registros de prensa.

LA MAYOR INVERSIÓN

La inversión hecha por el Gobierno Catarí supera con creces las de Sudáfrica, en 2010; Brasil, 2014; y Rusia, 2018, que no pasaron de los 20.000 millones de dólares cada nación, mientras que las aspiraciones en ingresos por la promoción del turismo y el comercio de la producción nacional, sobre todo, no llegó al 50% de las ambiciones.

Analistas aseguran que el mundial de fútbol, al igual que otras grandes competencias deportivas, no es que dejen dividendos satisfactorios para el país que lo organiza, sino para los organismos que los avalan. En este caso concreto, sí para la FIFA que impone sus condiciones.

Por ejemplo, el solo hecho de otorgar el derecho le representa llevarse el 95% de las ganancias, sin meter lo que obtiene por la exclusividad concedida a monopolios de bebidas y licores, ropa y elementos deportivos, televisión, alimentos, entre otros, mientras que sus aportes para la organización escasamente llegan al 1%.

En cuanto a otros aspectos relacionados con el evento, los portales no pierden oportunidad para destacar la rigurosidad de las normas de convivencia ciudadana en Catar, como no poder consumir licores en lugares públicos y dentro de los estadios; el recato con el que deben vestirse las mujeres; la prohibición de manifestaciones amorosas en público de parejas de un mismo sexo; la televisión no puede mostrar edificaciones del gobierno, en fin.

Trayectoria de los mundiales de fútbol

El Mundial de Catar 2022, torneo que cada cuatro años organiza la máxima autoridad del futbol, la FIFA desde su sede en Suiza, es el número 22.

  • El primer encuentro futbolístico fue en 1930 en Uruguay, con la participación de 13 equipos. La iniciativa surgió del entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet, en respuesta a que el fútbol había quedado al margen de los Juegos Olímpicos de 1932 en Los Ángeles, Estados Unidos. Uruguay le ganó a Argentina, en la final, 4-2.
  • En 1934, el país organizador fue Italia, y también resultó campeón al derrotar a Checoslovaquia, 2-1; en 1938, Francia es el anfitrión, y la final la disputan Italia y Hungría, ratificando los italianos su supremacía el ganar 4-2. Los registros históricos, señalan en 1942 y 1946 no hubo torneos debido a la Segunda Guerra Mundial.
  • En 1950, Brasil lo organiza, y lo histórico es que en su propia casa fue derrotado en la final por Uruguay, 2-1, dando origen al denominado ‘Maracanazo’; en 1954, Suiza es el país anfitrión y la final se da entre Alemania y Hungría, ganando los alemanes 3-2; en 1958, la nación organizadora fue Suecia, y ganó el torneo Brasil al vencer al seleccionado anfitrión 5-2.
  • En 1962, el mundial lo organiza Chile, y Brasil vuelve a ser campeón al derrotar a Checoslovaquia, 3-1; en 1966, Inglaterra es el país organizador y es campeón al derrotar a Alemania, 4-2; en 1970, México es la sede, y la final fue entre Brasil e Italia, llevándose el triunfo los brasileros con un 4-1.
  • En 1974, Alemania organiza y gana al derrotar a Holanda en la final 2-1; en 1978, Argentina es la casa anfitriona y su selección la hace respetar al quedarse con el trofeo, tras derrotar a Holanda 3-1; en 1982, España acoge a las mejores selecciones, ganándole Italia a Alemania, 3-1; en 1986, vuelve México a organizar y el campeón resulta ser Argentina, al derrotar a Alemania, 3-2.
  • En 1990, Italia es la sede, y la final es Argentina y Alemania, ganando los alemanes 1-0; en 1994, Estados Unidos es el país anfitrión, y la final se da entre Brasil e Italia, ganando los brasileros, sumando así 4 mundiales; en 1988, Francia organiza y le gana a Brasil 3-0; en el 2002, por primera vez, dos naciones son organizadoras, Corea del Sur y Japón, y Brasil logra su quinto trofeo, al derrotar a Alemania, 2-0.
  • En el 2006, Alemania vuelve a organizar, pero la final se da entre Italia y Francia, ganando los italianos en los penales; en el 2010, Sudáfrica es la nación anfitriona, y la final la disputan España y Holanda, ganando en tiempo extra los españoles 1-0; en el 2014, la casa es Brasil, y la final es entre Alemania y Argentina, ganando los alemanes, 1-0, en tiempo de prórroga; en el 2018, Rusia es la nación organizadora, y la final es entre Francia y Croacia, ganando los franceses 4-2.

LOS PREMIOS

La premiación a los equipos ganadores en Catar 2022, por parte de la FIFA, son: El primero, 42 millones de dólares; el segundo, 30 millones; el tercero, 27 millones; y el cuarto 25 millones.

El ranquin de los seleccionados ganadores los encabeza Brasil, con 5; les siguen Alemania e Italia, con 4 cada nación; Argentina, Francia y Uruguay, con 2 títulos cada país; y España e Inglaterra, con 1 título cada nación.

Los primeros 5 goleadores son en su orden: El alemán Miroslav Klose, con 16 anotaciones; el brasilero Ronaldo Nazário, 15; el alemán Gerd Müller, 14; el francés Just Fontaine, 13; y el brasilero Pelé, 12.

El Mundial del 2026, según lo planeado por el actual presidente de la FIFA, el abogado italosuizo Giovanni Vincenzo Infantino, es que, por primera vez, será organizado por tres países: Estados Unidos, Canadá y México. Y como probabilidad es que el número de seleccionados en competencia pase de 32, que disputan un total de 64 partidos, a 48 que jugarán 80 partidos.