El panorama del sector eléctrico colombiano no está lo suficientemente despejado, y por el contrario, tiende a generar una serie de dudas que tienen preocupados a diferentes agentes de este mercado.
Una de las preocupaciones es el retraso de diferentes proyectos, cuya entrada en operación se ha ido postergando en el tiempo, y en algunos casos, llevan a pensar que por ahora no estarán listos para aportarle al sistema energético del país.
Uno de los casos es Hidroituango, proyecto que según XM, empresa operadora del Sistema Interconectado Nacional, no ha cumplido con los requisitos necesarios para comenzar a operar comercialmente.
Cifras conocidas por elnorte.com.co y EL NORTE, indican que en 2021 sólo entró en operación el 7 por ciento de los proyectos eléctricos que se vienen ejecutando en el país, y que para el 2022 habrá entrado el 8 por ciento.
INFRAESTRUCTURA
Hay otro tema del sector eléctrico relacionado con infraestructura que también genera inquietudes y tiene que ver con los tiempos para que entre a operar la Subestación Colectora y línea de transmisión que recogerá puntos de energías renovables no convencionales provenientes de La Guajira.
Como quiera que el gobierno viene impulsando la mayor utilización de energías eólica y solar, es clave tener a disposición y de manera oportuna la infraestructura requerida para transportarla.
INCERTIDUMBRE Y SUBASTA
Lo planteado produce incertidumbre sobre la suficiencia de energía eléctrica en Colombia. Por ello desde ya se prevé que el país registre en 2025 un déficit de energía eléctrica firme en Colombia, que es aquella que siempre está disponible, lista para atender los intensos veranos o fenómenos de El Niño.
Es por ello que la Asociación Nacional de Generadores, Andeg, ha reiterado la necesidad que el Gobierno Nacional convoque una subasta de cargo por confiabilidad para la expansión de generación.
La idea es que con este mecanismo se garantice que en 2026, ingresen al parque de generación colombiano unos 1000 megavatios adicionales de nueva energía para atender las necesidades de demanda que habrá a partir de ese año.
La última subasta de cargo por confiabilidad fue en 2019, la cual permitió que dentro de poco entren a operar proyectos como Tesorito en Córdoba y la ampliación de Termocandelaria en Cartagena.
Más historias
Cambios en reglas del mercado ponen en riesgo expansión eléctrica: gremios
La CREG publica proyecto de resolución con medidas transitorias para la asignación de capacidad de transporte de energía en el SIN
Los proyectos de Promigas que confirman su compromiso con el desarrollo sostenible