El abastecimiento de gas natural en el largo plazo, que incluya la continuidad de la terminal regasificadora de Cartagena, es clave para el futuro desempeño del sector eléctrico y de la economía en general del país.
No garantizar la debida suficiencia de este combustible se constituye en un hecho negativo, que se adiciona al escenario de incertidumbre que registra hoy el mercado energético.
Es por ello que se requieren medidas claras que creen las condiciones para garantizar una oferta adecuada de gas natural, tanto para los usuarios residenciales como para los del sector industrial.
En ese orden de ideas, se hace necesario darle vía libre a mayores exploraciones y explotaciones del combustible a nivel local y seguir propiciando la operación de infraestructura de importación.
Quiere esto último decir, a propósito del gas proveniente del exterior, que en el caso de la regasificadora de Barú en Cartagena, la continuidad de su operación debe garantizarse con suficiente tiempo de anticipación.
HA SIDO CLAVE
Esta terminal ha sido clave para abastecer del combustible a plantas de generación térmica de la región, cuya energía contribuye en gran manera a la confiabilidad del sistema eléctrico del país.
Tiene una capacidad de 400 millones de pies cúbicos y la autorización para seguir funcionando vence en 2025, justamente cuando se prevé que habrá un déficit de energía en Colombia.
Es por ello que se necesita establecer las condiciones necesarias para que esta regasificadora siga operando, al tiempo que se impulse decididamente el funcionamiento de una similar en el Pacífico colombiano.
Y en general, es muy importante que por parte de las autoridades energéticas, se implementen las regulaciones que proporcionen confianza para la concreción de nuevas inversiones en el sector.
Desde su inicio de operación en 2016, la terminal de regasificación ha brindado confiabilidad para la generación de energía eléctrica nacional, respaldando los 2.000 MW que representan cerca del 60% de la capacidad de generación térmica a gas del país, manteniendo así una matriz de energética competitiva y limpia.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo