El precio del dólar cerró este jueves 10 de noviembre en $4.880 con una disminución de $75.20 con respecto al precio anterior. A las 11:45 de la mañana, la tasa de cambio alcanzó un mínimo de $4.776,30.
Para este viernes 11 de noviembre la Tasa Representativa del Mercado, está en $ 4.806,07, lo que significa que esta semana la divisa norteamericana ha descendido $255.
El presidente Gustavo Petro, al ser indagado sobre el comportamiento de la divisa dijo que cualquier estornudo en el mundo puede producir un alza o un bajón del dólar. Esto, porque el sistema económico mundial goza de una alta inestabilidad actual y está enfermo.
“Todas estas personas que cifran el alza o la baja de acuerdo a lo que diga o no diga Petro, están completamente equivocados. Lo que tenemos es un sistema económico muy vulnerable, muy inestable en todo el mundo”, expresó el mandatario de los colombianos.
Felipe Campos, Gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, precisó que el dólar en Colombia ha caído 8%. Y el peso debe ser la moneda más valorizada del mundo desde el 4 de noviembre. “Las razones: mejor comunicación del gobierno, estudios para nueva exploración y dólar mundial débil desde octubre”, anotó.
DATO DE INFLACIÓN
El Economista Jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, señaló que la baja del precio del dólar en este día se debe a un buen dato de la inflación anual en Estados Unidos, que se ubicó en 7,7% en octubre.
“Esto implica que las expectativas sobre la desaceleración de la inflación se están materializando, esto confirmaría que la Reserva Federal (Fed) podría tener una instancia menos agresiva sobre la subida de tasas de interés”, aseguró Juan Eduardo Nates, asociado senior de CredicorpCapital.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo