Presidente Petro anuncia aumento en el precio de la gasolina

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que se incrementará el precio de la gasolina con el propósito de disminuir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, FEPC, que asciende a $40 billones.

Sostuvo que la mitad del déficit del presupuesto nacional se debe a un subsidio creciente a los consumidores de gasolina Es la hora de un debate nacional al respecto, dijo el presidente Petro y preguntó: ¿Vale la pena subsidiar la gasolina por $40 billones cuando la tasa de mortalidad infantil por desnutrición se duplica?

“El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir, casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Precisó que la otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit del fondo es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia. “Le propongo al congreso desligar el cobro de impuestos a la gasolina de la indexación del precio de la gasolina para mitigar el impacto sobre el consumidor”, anotó.

El jefe de Estado añadió que “el Congreso puede adelantar el debate sobre la estructura de precios de los combustibles, y su indexación con los precios internacionales del petróleo, que incluye la compra de petróleo que Ecopetrol hace al interior del país a precio internacional”.

El presidente de la República sostuvo que este incremento no tocará los derivados del ACPM.

También en su cuenta de Twitter, el ex ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, haciendo una defensa de la decisión del gobierno Duque de no aumentar el precio de los combustibles precisó: “Durante pandemia haber garantizado una estabilización de precio de combustibles evitó inflación de 5 puntos porcentuales adicionales y con ello afectar a los más vulnerables y la recuperación de la Mipyme del país. Procesos similares siguieron muchos países del mundo”.

Además sostuvo que el anterior gobierno pagó 14,2 billones del déficit antes de salir y dejó 28,5 billones presupuestados, así como otras fuentes de pago para reducir el déficit del FEPC.