Las obras del proyecto El Río a 220 mil Voltios, realizadas en Barranquilla y Soledad por ISA INTERCOLOMBIA, ya culminaron, con lo cual quedan dadas las condiciones para que una vez entre en operación comience a impactar positivamente la economía del Atlántico y la región.
La información fue confirmada a elnorte.com.co y EL NORTE impreso, por Claudia Marcela Uribe, gerente de Negocios y Proyectos de Transporte de Energía, y Andrés Faraco, director de Ejecución Proyectos y Negocios de ISA INTERCOLOMBIA.
Lo que se ha ejecutado es un proyecto de instalación subterránea de redes de transmisión de energía entre las subestaciones Termoflores, El Río Y TEBSA. Cierra un anillo que permite que la energía tenga una doble vía para circular, lo que se traduce en confiabilidad del sistema y estabilidad del suministro
“Ya terminamos todas las obras civiles, es decir, todo lo que tenía que ver con la intervención de las vías, nosotros ya no estamos trabajando ni haciendo perforaciones ni excavaciones. Toda la recuperación del pavimento en las zonas que nosotros intervinimos ya se terminó”, informó Claudia Marcela Uribe.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2022/11/18/aclaran-que-obras-en-via-40-son-de-energia-de-colombia/
Igualmente destacó el componente social de esta iniciativa, que impactó favorablemente a miles de habitantes de los sectores cercanos a la zona de influencia de las obras.
ALGUNOS DETALLES
Agregó que “seguramente nos queda pendiente un recogido final para validar que no queden detalles y cualquier situación que identifiquemos corregirla, pero ya terminamos”.
La alta ejecutiva remarcó en que “terminamos las obras civiles, terminamos todo lo que tiene que ver con la instalación de los cables, con toda la preparación para poner en servicio el proyecto y estamos en etapa de pruebas”. Y dijo que “estamos en un 98 por ciento de avance, estamos muy cerca de la puesta en servicio del proyecto”.
Andrés Faraco explicó que en esta fase de pruebas finales están siendo probados los equipos, al igual que los cables y empalmes. “Volvemos a hacer una verificación integral, y esas pruebas son las que nos dictarán finalmente si hay o no algún inconveniente mayor”, anotó.
APOYO DE AUTORIDADES
Destacó además el apoyo recibido de las administraciones locales de Barranquilla y Soledad, medios de comunicación y comunidades cercanas al proyecto.
Ambos anunciaron que culminadas las pruebas, esta línea de interconexión subterránea entrará en servicio antes de finalizar el presente año.
Más historias
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo
El BID desembolsa USD97 millones a Barranquilla y la escoge para sede en el 2026