Recibo un plantel sano y con ánimos de ganar. Hay que sumar 16 puntos de 27 en disputa: Julio Comesaña

Julio Comesaña y Junior de Barranquilla es de esos amores que nunca tendrá fin y los diez ciclos vividos como entrenador del club lo demuestran.  Es por eso que el uruguayo no ocultó su felicidad de estar una vez más bajo el mando de un equipo que necesita volver al triunfo lo más pronto posible.

En sus primeras declaraciones como estratega rojiblanco manifestó que a pesar del tiempo se siente como en la primera vez; pero sabe que el reto es grande y desde ya hay que trabajar.

“No sé si estoy tan acostumbrado a esto. Pero es como si nunca me hubiera ido; vamos a revisar que podemos mejorar en un grupo receptivo donde obviamente están golpeados por ver que el anterior DT le tocó irse. Ahora hay expectativas tantos para lo que venían siendo titulares como los suplentes”, dijo en sus primeras palabras.

Sobre lo que se viene, el estratega de 74 años manifestó que conversará con toda la plantilla y así trabajar sobre lo que dejó el ya despedido Juan Cruz Real.

“Hay que tener una charla con los jugadores para generar una estabilidad y trata de construir sobre lo que ya está hecho. No es mejor ni peor y hay que analizar lo que viene”, expresó.

El apellido Comesaña ya hace parte del diccionario rojiblanco y es por eso que siente que debía atender el llamado de la directiva.

“Si Junior me necesita y estoy en condiciones debo decir presente; si no me necesitaran no me traerían. Yo estoy en la obligación de intentar obtener esa estabilidad que busca el equipo”, comentó.

Acerca de la división que causa en la hinchada sobre su llegada, Julio sostuvo que los años le han enseñado que eso hace parte de la vida en el entrenador.

“He notado en la calle una situación de desespero. Eso genera una necesidad de cambio y por las cosas hechas en el pasado le generan confianza; pero entiendo que esto es dinámico y quizás más adelante la misma gente que me pidió pedirá que me vaya. En Medellín hice una buena campaña y cuando pensaba que seguía me botaron”, añadió.

Desde el 2020 hasta acá, Comesaña siente que hubo cambios en el plantel; pero en general encuentra una plantilla a la cual le puede sacar resultados positivos.

“No soy de las personas que se debe llenar el plantel de jugadores jóvenes. Si miro mi hoja de vida veo que siempre trato de ver las posibilidades si tiene capacidades para jugar y el historial me demuestra que siempre mostré jugadores que brillaron en selección Colombia y el fútbol internacional”, finalizó.

Acerca de darle oportunidad a los juveniles expresó que se debe ir por partes; pero recordando lo que hizo en el pasado.  “Yo aprendí a que debo jugar a lo que tengo y no lo que quiero. Hay que ubicarse bien y cuál es la interpretación que puede tener cada uno de sus jugadores para que puedan asociarse. No hay recetas para ganar; pero hay que hacerlo”, sostuvo.