Situación de El Guavio podría impactar precios de energía en la bolsa y llevar a racionamientos

XM, responsable de la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional, ratificó relevancia de El Guavio para la atención de la demanda de energía en el país. Esta hidroeléctrica propiedad de Enel, hoy está trabajando sólo al 20% de su capacidad por los bloqueos en la zona que impiden el mantenimiento de varias de sus unidades de generación.

De acuerdo con XM, el Sistema Interconectado Nacional cuenta con una capacidad instalada de generación de 18,093 MW para atender la demanda de energía del país. En condiciones normales, la planta de generación El Guavio cuenta con una capacidad instalada de 1,250 MW y está en capacidad de atender hasta el 14% de la demanda diaria de Colombia.

La primera unidad de El Guavio salió de operación el pasado 6 de septiembre, luego una más el 7 de septiembre. El 13 de septiembre fue apagada otra unidad y este miércoles 14 de septiembre hubo necesidad de apagar otra. Cada una de ellas es de 240 MW.

Precisa XM que ante la indisponibilidad de 4 de las 5 unidades de generación de la central hidroeléctrica El Guavio y no obstante tener su embalse cerca de la capacidad máxima, solo podría atender hasta el 3% de la demanda diaria nacional, lo que representa una pérdida en la oferta del Sistema y podría llegar a impactar los precios de la energía en la bolsa.

“El sistema eléctrico colombiano es robusto y cuenta con diferentes tipos de generación, los cuales se complementan entre sí y ante la ausencia de alguno, entre los demás recursos entran a suplir la energía faltante para atender la demanda de energía. Dada la importancia que tiene la Central Hidroeléctrica El Guavio para atender la demanda de energía del país de manera confiable y segura, principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Meta y Guaviare; si a la indisponibilidad de las unidades de generación de El Guavio se suman la de otras empresas de generación del área Oriental o fallas en activos de transmisión de la zona, es probable que se deban programar cortes puntuales de energía en dichos departamentos para mitigar riesgos en la operación del sistema”, informó Carlos Andrés Cano Isaza, Gerente (E) Centro Nacional de Despacho.

La Central Hidroeléctrica El Guavio es uno de los recursos de mayor capacidad para la prestación del servicio de control secundario de regulación de frecuencia para todo el sistema eléctrico colombiano, es decir, puede inyectar rápidamente generación al Sistema para compensar los incrementos y disminuciones del consumo de electricidad.

Adicionalmente, se requiere también para garantizar los niveles de tensión requeridos en el área Oriental y apoyar en dicho control a otras áreas del Sistema, como es el caso del área Nordeste (Santander, Norte de Santander y Boyacá), dando soporte a esta red en estado normal de operación y ante contingencias.

XM, la institucionalidad del sector y los agentes del mercado siguen trabajando de manera articulada para que esta contingencia no afecte al consumidor final y se pueda atender la demanda de energía del país de manera segura, confiable y con el menor impacto posible en las tarifas.