Uno de los mayores retos que se tiene para mejorar la competitividad de Barranquilla y su área metropolitana, es reducir las brechas de género en el plano laboral. Por diversas circunstancias, la población femenina de la ciudad cada vez sale menos a buscar trabajo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, precisó que la tasa de desempleo femenino en el área metropolitana de Barranquilla es el doble de la tasa de desempleo masculina.
Ante esta crítica situación precisó que hay que analizar mucho más a fondo el por qué las mujeres están saliendo menos a buscar empleo. “Si uno ve la proporción de mujeres que están en edad de trabajar que sale a buscar empleo es de alrededor de un 45% y de esas mujeres solamente están encontrando empleo alrededor de un 55%”, precisó.
Para cambiar esta tendencia el ejecutivo considera que se debe mirar cómo dar mayor formación a esta población, más capacitación virtual inclusive, porque muchas veces estas mujeres no salen a buscar trabajo porque tienen que cuidar a sus hijos.
“Pero si se les da una formación virtual, si se les ayuda a buscar trabajo, que tengan un componente importante de teletrabajo y si se empieza a invertir también en programas de cuidado de tal forma que haya guarderías y centros de cuidado para los niños, eso les libera de una forma importante tiempo para que ellas puedan volver a reactivarse en el mercado laboral”, manifestó Fernández Ariza.
Cabe señalar que la situación de Barranquilla y su área metropolitana no es diferente a la del nivel nacional. En la reciente medición del Dane sobre el mercado laboral, se evidenció que las mujeres son las que están mayormente desempleadas, manteniendo así la tendencia histórica. La tasa de desempleo femenino en agosto de 2022 fue del 11,7 %, frente al 10,1 % que se presentó en los hombres.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo