1,6 millones de familias se beneficiarán con subsidios para redes domiciliarias de gas natural

El Congreso de la República sancionó el proyecto mediante el cual se garantiza el acceso al servicio domiciliario de gas natural a 1,6 millones de familias de los estratos 1, 2 y 3 en Colombia.

Específicamente esta nueva ley establece un subsidio para conexiones e instalaciones internas de vivienda de interés social, VIS, y de interés prioritario VIP, al igual que para programas de mejoramiento de vivienda.

Esta es una ley muy importante para las familias pobres y vulnerables de nuestro país. Hoy el Congreso de la República garantiza con esta ley el acceso a servicio público esencial de gas natural a través de un subsidio a las familias más pobres” dijo el presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia.

Señaló que esta disposición legal es una valiosa oportunidad para las familias colombianas que todavía cocinan con leña para que puedan pasar a una fuente más económica y menos contaminante en sus hogares.

Precisó el senador Cepeda que además, le permitirá al país avanzar hacia la transición energética justa que necesitan los colombianos, reduciendo la pobreza energética y el cierre de brechas y desigualdad en las familias de estratos 1, 2 y 3.

Es con el gas que millones de familias cocinan. No podemos seguir privando a los colombianos más pobres de este energético, solo por caprichos ideológicos. Con el gas se construye la transición energética de cara a las necesidades de los colombianos y a su bienestar. El Congreso escuchó las voces de las familias pobres y hoy les cumple”, afirmó.

Este proyecto de ley fue presentado por la representante a la cámara Carolina Arbeláez y los ponentes fueron la senadora Ana María Castañeda y el representante Hernando González.

“De esta manera se mejora la calidad de vida de estas familias y se contribuye a reducir las enfermedades respiratorias, principalmente en mujeres, ancianos y niños”, expresó el presidente del Senado.

Transición energética justa con rostro humano

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, destacó la importancia de este anuncio para las familias campesinas y familias que pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.

Más de 1.6 millones de familias tienen la oportunidad de abandonar la leña para cocinar, cuidando su salud y el medio ambiente“, aseguró.

Añadió que esta ley protege la vida de mujeres, niños y adultos mayores, reduciendo enfermedades respiratorias.

Avanzamos en una Transición energética justa con rostro humano. Reduciendo pobreza y cerrando brechas de desigualdad”, dijo la dirigente gremial, resaltando que “las familias más vulnerables dejarán de pagar $1.5 a $2 millones en conexión a gas natural. Ese dinero será para alimentos, salud y educación”.

Como otro beneficio resaltó que esta iniciativa libera tiempo a miles de mujeres, para que puedan dedicarlo a sus sueños, no al humo de la cocina.