De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud en lo corrido del 2025 se han confirmado 2.221 casos de dengue solo en Barranquilla y otros 2.397 en los demás municipios del Atlántico, para un total de 4.618 contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
Para el Instituto Nacional de Salud este registro de casos corresponde a un incremento del 30% de los registrados no solo en la capital del Atlántico, sino también en los municipios en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Además, esta enfermedad ha causado la muerte de cuatro personas en el Atlántico: dos de ellas en Barranquilla y dos en municipios. Sin contar con otro fallecimiento que está en estudio, pero cuya víctima presentó síntomas asociados a dengue.
Ante este panorama en el Distrito se han visto obligados a incrementar las acciones de prevención y control de la enfermedad. Para ello han fumigado más de 8.000 casas, varias de ellas en las que han sido detectados casos positivos de dengue.
Las labores del personal de salud han dejado la eliminación de 140 criaderos del mosquito transmisor.
“Hemos realizado más de 300 visitas a instituciones educativas, CDI, fundaciones y todas las instituciones que manejan menores de edad y que en este momento se encuentran de vacaciones para educar y eliminar los criaderos que en esas instituciones se puedan encontrar. Esto con el fin de disminuir la producción del mosquito que transmite el dengue y así evitar que nuestros niños, que nuestros estudiantes adquieran esa enfermedad dentro de la institución”, informó el secretario de Salud (e), Carlos Cervantes.
Recomendaciones
- Evitar la permanencia de depósitos de agua y objetos que puedan servir de criaderos del Aedes aegypti, tales como floreros con agua, frascos, botellas o cualquier recipiente que acumule agua permanentemente, llantas y tanques, entre otros.
- Lavar y mantener tapados, en forma permanente, los tanques y albercas de almacenamiento de agua.
- Eliminar recipientes inservibles que puedan convertirse en depósitos de agua lluvia.
- Revisar desagües de aires acondicionados y tuberías en desuso.
- Realizar semanalmente una inspección del entorno teniendo en cuenta las recomendaciones anteriores.
- Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular se debe acudir al centro más cercano para atención médica.
Más historias
En Suan decretan toque de queda tras alteraciones por la muerte de un joven
No cesan acciones sicariales en Barranquilla y crecen atentados
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación