Con multitudinaria presencia avanza en diferentes ciudades del país la jornada Marcha del Silencio, en homenaje al senador víctima de un atentado, Miguel Uribe Turbay.
Los participantes en las marchas en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Cúcuta y Bucaramanga y otras ciudades rechazan la violencia que vive el país y piden por la reconciliación y la unión.
En Barranquilla enmarcada en esta jornada, se realizó una eucaristía en la Catedral Metropolitana María Reina, donde cientos de feligreses pidieron por la pronta recuperación del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La misa contó con la asistencia de autoridades locales y políticos, entre ellos el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el presidente del Senado, Efraín Cepeda; Jaime Amín, ex senador del Centro Democrático, y Federico Ucrós, presidente de la Asamblea del Atlántico.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, expresó que está con “el alma compungida, pero con la voluntad firme de que vamos a salir de esta horrible situación”, haciendo referencia a la situación del senador Miguel Uribe.
“Aquí estamos tenemos que seguir luchando por la democracia, estamos temiendo por nuestra seguridad, pero eso no nos va no a amedrentar”, afirmó al expresar su preocupación por su seguridad y la de los líderes políticos en el país.
El presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, mostrando un video de la marcha en Bogotá expresó: “Así va la marcha de Bogotá. La cuidamos y todo en tranquilidad. Hay dos concentraciones más en curso. El pueblo todo se une por la vida del senador Uribe Turbay y porque cese la violencia para toda la Gran Colombia”.
El Bruce Mac Master, quien participó de la marcha indicó: “Hoy caminamos en contra de la violencia en Colombia, caminamos por la democracia, caminamos porque haya respeto a las instituciones, respeto a la constitución, porque tengamos organizaciones protegidas, libres y muy democráticas”.
El dirigente añadió que “este es un llamado de miles y miles de personas para que logremos tener una Colombia en paz y para que todos de verdad, seamos parte de la construcción de esa paz de nuestro país”.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó: “Colombia atraviesa momentos difíciles, marcados por la incertidumbre, la polarización y profundas tensiones sociales. Ante este panorama, como gremio reafirmamos nuestro compromiso con el país y con la construcción colectiva y democrática de un futuro más justo, seguro y estable para todos los colombianos, sin distingo alguno”.
Manifestó que “la Marcha del Silencio y la concentración ‘Una Luz por la Vida’ son una expresión ciudadana respetuosa, que convoca a caminar juntos, sin gritos ni confrontaciones, pero con la firme intención de recordar que la democracia, el diálogo y el respeto mutuo son los pilares que nos unen como nación”.
Una luz por la vida y la reconciliación
La Velatón “Una luz por la vida y la reconciliación” a la que se refiere el presidente de Fenalco es la que se realizará este martes 17 de junio, convocada por la Federación Nacional de Departamentos.
En Barranquilla se realizará a las 5 de la tarde en el Cubo de Cristal. En la jornada de esperanza se encenderá una vela como símbolo de unión y por las familias que sufren en las distintas regiones del país, las víctimas del conflicto, las instituciones y por la salud del senador Miguel Uribe Turbay.
La Gobernación del Atlántico extendió una invitación especial a los líderes de las instituciones públicas y privadas, las universidades, los gremios, los partidos políticos sin distingo de ideología, las distintas iglesias, los colegios y centros de formación y a la comunidad en general para hacerse presentes en esta velatón.
“En un momento en que el país necesita unidad y reflexión, encender una vela es un acto simbólico de luz, fe y compromiso por un futuro en armonía”, señala la misiva de invitación enviada por la Gobernación del Atlántico.
El gobernador Eduardo Verano dijo que la velatón es un acto de solidaridad para unir las mentes y corazones a la plegaria por la paz de Colombia, lo que incluye orar por la salud del senador Miguel Uribe Turbay.
“Hemos acogido el llamado de la Federación Nacional de Departamentos y este martes en varias ciudades del país se realizarán actos de solidaridad”, anotó el gobernador.
Más historias
Masacre familiar en Soledad: muere otro pariente de alias ‘Otón’, líder de Los Costeños
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo