Fiscalía pide sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

La Fiscalía General de la Nación formalizó este martes 24 de junio la petición de sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los delitos de soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal, según informan varias fuentes nacionales.

El ente acusador sostiene que el exmandatario orquestó una estrategia para reescribir las versiones de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, a través de su abogado Diego Cadena, ofreciendo beneficios jurídicos y económicos con el fin de modificar sus testimonios

La fiscal Marlene Orjuela presentó ante la Juez 44 de conocimiento penal, tal petición en los siguientes términos: “Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno”.

También dijo: “La estructura probatoria desplegada en esta audiencia, como lo fueron declaraciones, interceptaciones legales, documentos, registros audiovisuales y el contexto fáctico integral, no solo ha superado con suficiencia el estándar de certeza, sino que ha dejado, sin asomo de duda, que el acusado ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal”.

La fiscal planteó que para ello se utilizó a terceros “con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigos clave como Juan Guillermo Monsalve Pineda y Pablo Hernán Sierra García y construir una narrativa exculpatoria que favoreciera sus intereses personales”.

El papel del abogado Cadena

Igualmente expresó que “se probó que el abogado Diego Javier Cadena Ramírez actuó en su nombre y representación para que Monsalve Pineda se retractara de las acusaciones que hizo desde el año 2011 y que mantuvo y mantiene hasta la fecha, para lo cual, entre otros, le ofrecieron en forma gratuita el trámite de una acción de revisión de los procesos que en su contra existían con sentencia debidamente ejecutoriada, mejores condiciones en su reclusión y si públicamente pedía seguridad para él y su familia, si apoyaría su pedimento”.

De manera enfática, al pedir sentencia condenatoria contra Uribe, la fiscal defendió la credibilidad del testigo estrella de la Fiscalía, manifestando que: “Su señoría, las probanzas decretadas a este sujeto procesal, junto con las practicadas por la defensa para desacreditar a Juan Guillermo Monsalve Pineda y al senador Iván Cepeda, permitirán a usted emitir ese sentido de fallo condenatorio a Uribe Vélez”.

La defensa, liderada por el abogado Jaime Granados, ha argumentado que las ayudas entregadas por Cadena fueron humanitarias, no constitutivas de soborno, y rechazó cualquier plan coordinado para “libretear” a los testigos

Uribe, quien en su momento compareció durante cuatro días seguidos y se definió como buscador de la verdad, niega haber influido en los testimonios. Ha insistido en que su única motivación fue garantizar que las versiones presentadas ante la Corte fuesen reales, no modificadas

El juicio, que se encuentra en la fase de alegatos finales, ya suma más de 40 días en curso, con la Fiscalía advirtiendo riesgo de prescripción previsto para octubre de 2025, lo que aumenta la presión sobre el ritmo del proceso.