El ministro de Justicia entrante, Eduardo Montealegre, anunció que el Gobierno nacional promoverá la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente de origen popular.
Según Montealegre, el objetivo es reformar instituciones que considera obstaculizan el cambio social y las reformas propuestas por el gobierno. Para ello, se requeriría la recolección de ocho millones de firmas ciudadanas, es decir, el 20% del censo electoral.
Si la iniciativa es respaldada por el número suficiente de firmas, no tendrá que ser tramitada por el Congreso, sino que sería enviada directamente a revisión de la Corte Constitucional.
El gobierno busca que el pueblo se pronuncie sobre reformas constitucionales y sociales y en ese orden la idea es fomentar una Constituyente que no parta de un trámite legislativo tradicional, sino a través de mecanismos de iniciativa popular previstos en la misma Constitución Política.
Montealegre argumenta que, en el actual marco constitucional, las reformas planteadas por el gobierno están bloqueadas. Por ello, considera que una Asamblea Constituyente es necesaria para avanzar en los cambios propuestos.
Obstáculo para el cambio
“Yo creo que después de 30 años de experiencia, ya nos ha demostrado que hay instituciones en la Constitución del 91 que se están convirtiendo en un obstáculo para el cambio social y que necesitan un rediseño profundo”, expresó el exfiscal general.
La propuesta ha generado controversia. La exministra de Justicia, Ángela María Buitrago, advirtió que la convocatoria de una Asamblea Constituyente debe seguir estrictamente lo previsto en la Constitución.
Por su parte, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, dijo que es una propuesta “tramposa” para convocar una constituyente sin respetar los procedimientos legales establecidos. “¡Escándalo! El Ministro Montalegre lanza una teoría absurda: usar la excepción de inconstitucionalidad para suspender normas y forzar una asamblea nacional con el 20% del censo. Petro quiere destruir la Constitución. ¡Respete la democracia, señor Presidente!”, indicó en su cuenta de X.
El gobierno insiste en que la convocatoria de una Asamblea Constituyente es una vía legítima para avanzar en las reformas necesarias, apoyada por el respaldo popular que se busca obtener mediante la recolección de firmas.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/consejo-gremial-nacional-considera-innecesario-pensar-en-una-asamblea-nacional-constituyente/
Más historias
En Suan decretan toque de queda tras alteraciones por la muerte de un joven
No cesan acciones sicariales en Barranquilla y crecen atentados
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación