- Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Director de El Norte
El sector productivo del país ha tenido avances importantes en el tema de Responsabilidad Social Empresarial, pero hay que seguir elevando el nivel para que todos puedan alcanzar un impacto favorable cada vez mejor.
En tales términos se expresó en diálogo con El Norte, Mario Álvarez Chavarro, consultor internacional en Creatividad Organizacional, indicando que ese avance ha llevado al país a ser muy responsable, y que en ese orden de ideas se han venido cumpliendo tres etapas.
Explicó que en la primera, cuando se hablaba de Responsabilidad Social con el planeta, con el ambiente, “empezamos a trabajar políticas que aseguraran ese desarrollo y ese manejo de recursos naturales para que tuviéramos una oportunidad de utilizarlos bien, de manejarlos bien”.
Después de esto vino el tema de la Responsabilidad Social en función de las personas, para formarlas en procura de trabajar mejor y hacer mejores cosas. “Los recursos naturales requieren un manejo mucho más tecnificado y entonces necesitamos muchas más personas cualificadas para poderlo hacer, y en ese nivel estamos en Colombia”, subrayó.
Y un tercer nivel donde se debe estar trabajando, es la responsabilidad financiera, es decir, cómo hacer que las persona y los recursos se manejen de tal forma que las empresas ganen dinero, pero de una manera responsable, sin dañar el planeta y sin dañar las personas.
Tener las mismas oportunidades
Sostuvo que el nuevo concepto de Responsabilidad Social que se debe estar manejando en las empresas, es cómo subimos el nivel para que todos alcancemos mejores cosas y no reducirlos para que todos tengamos la misma igualdad desde lo básico.
Sostuvo que el objetivo de la Responsabilidad Social no es reducir las desigualdades porque eso es bajar la vara. “Lo que tenemos que hacer es crear los mecanismos para que todos tengamos las mismas oportunidades de alcanzar los mismos objetivos, es decir, que todos tengamos mejores cosas”; ahí es donde está el valor de la empresa en el escenario de la Responsabilidad Social”, expresó Álvarez.
Enfatizó en que la idea no es bajar la vara para que todos tengamos lo mismo, “sino para que las empresas suban el nivel para que todos nos esforcemos más y logremos mejores cosas”.
Es un tema de todos
Según lo expresado por el experto en Responsabilidad Social este tema nos compete a todos, por cuanto todo lo que hacemos genera un impacto en el medio ambiente, las personas y el mercado.
“Nosotros tenemos que ser responsables con el ambiente, con las personas y el entorno”, remarcó.
A juicio de Mario Álvarez, todas las empresas deben y pueden adelantar acciones de Responsabilidad Social, pero enfatizó en que es clave tecnificarse para poder sacar adelante las iniciativas ambientales y socialmente responsables y sostenibles, “claramente para los mercados, para las personas y los recursos naturales”.
Más historias
Cambios en reglas del mercado ponen en riesgo expansión eléctrica: gremios
La CREG publica proyecto de resolución con medidas transitorias para la asignación de capacidad de transporte de energía en el SIN
Digno Palomino pide al presidente Petro participar en mesas urbanas de paz