Leve repunte de la inflación mensual de enero que llegó a 0,94%, la anual bajó al 5,22%

En enero de 2025 la inflación mensual del país fue 0,94%, levemente superior a la registrada en igual mes de 2024 cuando llegó a 0,92%.

El comportamiento se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Transporte. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Restaurantes y hoteles (1,90%) y Transporte (1,71%).

En la división Restaurantes y hoteles los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: bebidas calientes: tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática, avena caliente y similares para consumo inmediato (2,41%), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (2,23%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (1,71%). La única disminución de precio se reportó en la subclase: servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles (-0,70%).

Piedad Urdinola, directora del Dane.

En la división Transporte que fue la segunda mayor variación mensual, los mayores incrementos de precio se dieron en: peajes (6,44%), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (5,37%) y transporte urbano (incluye tren y metro) (4,03%).

Bebidas no alcohólicas con 1,62%, y la salud con 1,04% también presionaron al alza los precios al consumidor.

Por su parte, la división Información y comunicación registró una variación mensual de -0,19%, siendo esta la menor variación mensual.

En enero de 2025 las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: transporte urbano (incluye tren y metro) con 0,19 puntos porcentuales, comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,17 puntos porcentuales y arriendo imputado con 0,06 puntos porcentuales.

Detalló el Dane que las divisiones que estuvieron por debajo del promedio nacional de inflación fueron: Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,70%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,64%), bienes y servicios diversos (0,54%), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,39%), Educación (0,00%), Prendas de vestir y calzado (-0,15%), Recreación y cultura (-0,18%) e Información y comunicación (-0,19%).

Variación anual

En enero de 2025 la variación anual del IPC fue 5,22%, es decir, 3,13 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8,35%.

La cifra estuvo jalonada por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Restaurantes y hoteles.

La división Educación registró una variación anual de 10,62%, siendo esta la mayor variación anual. Le siguen Restaurantes y hoteles con una variación anual de 8,06% y Alojamiento, agua, electricidad y gas con 6,48%.

Ciudades

Por ciudades, las mayores variaciones se registraron en Bucaramanga (1,76%), Santa Marta (1,36%) y Tunja (1,08%).

Las variaciones menores al promedio nacional se apreciaron en Neiva (0,14%), Valledupar (0,44%) y Riohacha (0,48%).

Barranquilla registró una inflación mensual de 0,93% y una anual de 3,71%.