El exministro de Hacienda y Obras, Mauricio Cárdenas, propuso la puesta en marcha de manera inmediata de un audaz plan de inversiones en infraestructura, por parte del Gobierno Nacional, para hacer frente a la anunciada y próxima recesión económica.
“Tenemos el modelo, las instituciones, los proyectos, solo falta darle luz verde a ese plan de inversiones porque no hay nada distinto a la infraestructura que pueda ser utilizado para neutralizar los factores adversos que anticipan ciclos difíciles y la recesión de la economía nacional. No existen recursos fiscales, y cualquier otra opción siempre será más incierta frente a la necesidad de evitar el barrigazo en la esperada caída de la economía”, expresó Cárdenas durante el XIII Encuentro Regional de Infraestructura, organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI Norte.
El director ejecutivo de CCI Norte, Héctor Carbonell, al respaldar la iniciativa del exministro agregó “También tenemos un sector de infraestructura sólido, responsable, con una trayectoria reconocida y comprometido con el país y las regiones, que está listo para coadyuvar ese plan audaz de inversiones que requiere la nación”.
Carbonell igualmente destacó la disposición de los gobernadores de la región, de los gremios y las cámaras de comercio para avanzar y consolidar el proceso de integración del Caribe para construir entre todos, y desde los distintos escenarios de acción, el Caribe que necesitamos para reducir la pobreza y la inequidad social, fortalecer el ecosistema productivo y mejorar la competitividad del territorio.
“Para ello, requerimos preservar y ampliar la articulación de los sectores público y privado que tantos buenos frutos nos ha dado en los últimos años, un proceso que ya supera una década, y concentrar esfuerzos para hacer realidad los proyectos de infraestructura social, de transporte, servicios públicos, salud, educación, que tenemos identificados y algunos en marcha, sobre la base de que la inversión en infraestructura genera crecimiento sostenible a través de aumentos en la productividad y el mejoramiento de las condiciones para el comercio exterior”, precisó.
Finalmente, el dirigente gremial destacó que, gracias a su efecto contra cíclico, la infraestructura dinamiza de manera rápida la economía, impulsa la generación de empleo, mejora la distribución del ingreso y genera encadenamientos productivos con otras actividades económicas.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo