Recuperación de navegabilidad del Río sería por obra pública, asegurados $20.000 millones para dragar canal navegable

*La posibilidad se plantea ante las fallidas experiencias de las APP, reveló la viceministra María Constanza García al clausurar el XIII Encuentro Regional de Infraestructura.

El Gobierno nacional contempla la ejecución del proyecto de recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena por obra pública, con lo que se descartaría la puesta en marcha de otro proceso de alianza público-privada, APP, tras las dos fallidas experiencias anteriores. El anuncio en ese sentido lo hizo la viceministra María Constanza García al clausurar el XIII Encuentro Regional de Infraestructura, organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI Norte.

En su intervención la funcionaria ratificó la disponibilidad presupuestal de $20 mil millones de pesos para el mantenimiento del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla hasta diciembre de 2022, con lo cual se asegura también el reinicio y la continuidad del dragado y la extensión del convenio entre Cormagdalena y Findeter. También ratificó la decisión del Gobierno nacional de comprar la draga para el mantenimiento de dicho canal.

A nombre del Gobierno central, la viceministra de Infraestructura se comprometió a evaluar y buscar recursos para los proyectos del sector que requiere la Región Caribe, como la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena, el Tren Regional del Caribe, el Canal del Dique y la adecuación de La Mojana, entre otros, algunos de los cuales tendrán financiación 100% del presupuesto nacional, y otros a través de recursos provenientes de Invías y la Aerocivil, mientras que para los restantes se gestionarán otros mecanismos como regalías y el de obras por impuestos, que podría generar inversiones por $3,6 billones de pesos en el país.  

Los planteamientos fueron hechos por la funcionaria tras escuchar la lista de proyectos expuesta por los gobernadores de los siete departamentos continentales de la Región Caribe y por sus delegados, en la cumbre realizada en el marco del XIII Encuentro Regional de Infraestructura realizado en Barranquilla.

María Constanza García exhortó a los mandatarios y a los dirigentes gremiales reunidos en el encuentro a aprovechar los Diálogos Regionales que está convocando el Gobierno nacional para realizar un ejercicio serio, técnico, social, económico y político que permita seleccionar los proyectos prioritarios y anticipó que las inversiones con mayor propósito las definirá el gobierno central luego de esas sesiones.

La funcionaria destacó la sinergia y la concurrencia de interés evidenciada por los gobernadores y sus representantes, y por los dirigentes gremiales, y confió en que ello permita avanzar rápidamente hacia un acuerdo sobre lo fundamental para el bien de la Región Caribe y del país, al tiempo que insistió en la importancia de la planeación y la maduración de los proyectos.

“Hemos encontrado necesidades en distintos frentes, planteadas desde el territorio en cuerpos de agua, puertos, aeropuertos, vías, etcétera, pero también el requerimiento de implementar mejores prácticas tanto desde el sector público como del privado, dentro de un esquema de gana-gana que favorezca al país”.