El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya lideró una jornada masiva de inscripción de personas mayores al Pilar Solidario, en el municipio de Galapa, Atlántico. En este municipio, la entidad busca a miles de potenciales beneficiarios que cumplen con los requisitos para ingresar al programa. La jornada, realizada en el Polideportivo, contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal.
Más de dos mil personas asistieron para recibir información y adelantar el proceso de inscripción a la campaña Dignidad Mayor – Rumbo al Pilar Solidario.
“Estamos en el municipio de Galapa en una jornada maravillosa de información e inscripción al Pilar Solidario. Hoy, más de dos mil abuelos y abuelas sin pensión, en condición de pobreza, se están registrando: algunos que permanecen en la lista de espera de Colombia Mayor y otros que no hacen parte de esa lista. Todos se están inscribiendo para unirse a la campaña Dignidad Mayor, que nos conduce rumbo al Pilar Solidario de la Reforma Pensional, el cual crea la renta básica solidaria de 230.000 pesos”, señaló el director Mauricio Rodríguez.

Próximas jornadas masivas en Atlántico
Sábado 27 de septiembre: Institución Educativa Politécnico de Soledad, municipio de Soledad. Horario: 8:00 a.m. – 12:00 m.
Miércoles, 01 de octubre: Institución Educativa Fundación Mahanaim ubicado en la calle 107 # 91-66, barrio Las Flores, en Barranquilla de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. La jornada será apoyada por la Fundación Mahanaim y la Junta de Acción Comunal Las Flores.
Jueves 2 de octubre: antiguo hogar infantil La Plata (carrera 10 No. 15-45), corregimiento La Playa en Barranquilla. Esta jornada contará con el apoyo de la Junta de Acción Comunal Eduardo Santos La Playa. Jornada de 8:00 a 12:00 m.
Renta básica solidaria
Con la renta básica solidaria se entregarán 230.000 pesos mensuales, que el Pilar Solidario otorgará a más de 3 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:
- Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
- Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
- Campesinos.
- Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
- Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
Inscripción en un solo paso
Virtual: ingresar a la página web de Prosperidad Social y completar el formulario: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.
Presencial: dirigirse a la oficina de la gerencia regional de Prosperidad Social en su departamento, a las ferias de servicios o a las brigadas móviles de la entidad, con su documento de identidad.
Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.
Una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de los datos, y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir.
La entidad precisó que para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar estos procesos.

Más historias
Presupuesto de la Alcaldía de Barranquilla para 2026 es de $7.7 billones
La llegada del gigante Tesla a Colombia en pleno boom de ventas de carros eléctricos
De $3 millones debería ser el salario mínimo ‘digno’ en Colombia, según la OIT